Autoridades del Gobierno acuerdan llevar al Consejo de Gabinete propuesta para subsidiar el combustible a pescadores artesanales
El acuerdo, de ser aprobado, entraría en vigencia por un período de tres meses y luego estaría sujeto a revisión

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP); el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la Defensoría del Pueblo acordaron llevar ante el Consejo de Gabinete una propuesta de un subsidio al combustible a pescadores artesanales para que puedan realizar sus actividades de pesca sin seguir afectados por el alto costo de la gasolina.
La decisión se da luego que autoridades de estos entes estatales se reunieran este miércoles en una mesa de diálogo con pescadores artesanales a nivel nacional.
La propuesta que se llevará ante el Consejo de Gabinete será presentada por el ministro del MIDA Valderrama y en la misma se plantea que se otorgarán 400 galones de combustible a cada pescador que cuente con la licencia de pesca emitida por la ARAP, al tomar como referencia el costo de estabilización de tres dólares con noventa y cinco centavos ($3.95), otorgados al sector transporte días atrás.
El acuerdo, de ser aprobado, entraría en vigencia por un período de tres meses y luego estaría sujeto a revisión. El mismo lleva la firma del Ministro y Viceministro del MIDA, Augusto Valderrama y Carlo Rognoni, respectivamente, así como de la Administradora de la ARAP, Flor Torrijos y los diversos pescadores artesanales de Pacora, Santa Clara, , Río Hato, Juan Hombrón, Mercado de Mariscos, La Boca y Puerto Panamá, entre otros.
En esta mesa de diálogo estuvo el ministro del MIDA, Augusto Valderrama, el Viceministro del ramo, Carlo Rognoni; la Administradora General de la ARAP, Flor Torrijos; su Secretario General, Carlos Castro, así como el Director de Protección de los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, Julio De Gracia.
Te recomendamos
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 29 de junio de 2022
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el Caso Odebrecht
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Transportistas de carga se levantan de la mesa de diálogo con funcionarios del Gobierno
-
Panamá alcanza una matriz de generación eléctrica renovable de 81%
-
Uno de cada 5 usuarios de las redes sociales será hackeado antes de mañana
-
Criptomonedas, un reto para investigar al crimen organizado