Venezuela anuncia la firma de contratos con Chevron tras alivio de sanciones
A través de las redes sociales, El Aissami informó de una "exitosa reunión de trabajo" con el presidente de Chevron Venezuela

El ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, anunció este martes la firma de contratos con la petrolera Chevron, luego de que el sábado el Gobierno de Estados Unidos aliviara sanciones económicas impuestas al país caribeño, con lo que la compañía podrá retomar operaciones limitadas de extracción de recursos.
A través de las redes sociales, El Aissami informó de una "exitosa reunión de trabajo" con el presidente de Chevron Venezuela, Javier La Rosa, y recordó que, en 2023, la empresa cumplirá 100 años de operaciones en el país.
"En las próximas horas, firmaremos los contratos para impulsar el desarrollo de las empresas mixtas y la producción petrolera, como siempre lo hemos hecho, en los términos establecidos en la Constitución y demás leyes venezolanas", indicó el funcionario al pie de fotografías que mostraban su encuentro con La Rosa.
El ministro agregó que, tras la firma de estos acuerdos, de los que no se conocen detalles, será el momento de "producir", luego de cerrar octubre con 717.000 barriles por día (bpd), lejos de la meta del Gobierno que planea cerrar el año con dos millones diarios de crudo.
EE.UU. explicó el sábado que la autorización impide que la estatal venezolana Pdvsa reciba ganancias de las ventas de petróleo por parte de Chevron y permite la actividad relacionada con las empresas conjuntas de la compañía norteamericana en el país caribeño, no otras actividades con Pdvsa.
Según el Departamento del Tesoro, esta medida refleja la política de largo plazo de Estados Unidos "de proporcionar un alivio de sanciones específico basado en pasos concretos que rebajan el sufrimiento del pueblo venezolano y apoyan la restauración de la democracia".
Desde el Ejecutivo estadounidense se había supeditado cualquier decisión sobre Chevron a que el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición volvieran a la mesa de negociaciones en México, lo que se concretó el sábado pasado, cuando acordaron desbloquear dinero de Venezuela en el exterior para aumentar la inversión social.
Te recomendamos
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos