DGI prevé este año una recaudación 10% superior a 2022

El director general de la DGI, Publio De Gracia, comentó que esperan superar las cifras del pasado año, que “fue bueno”
El director general de la DGI, Publio De Gracia, durante el foro 'Panamá: Perspectivas fiscales para 2023'

Entre un 10% o 12% mayores a las del año anterior son las metas de recaudación que tiene la Dirección General de Ingresos (DGI) para 2023.

Según el director general de la DGI, Publio De Gracia, las perspectivas de 2023 se ven impulsadas tras la firma del nuevo acuerdo entre el Gobierno y Minera Panamá, que se traduce en “ingresos importantes que vamos a obtener de 2021-2022-2023, después que el contrato pase por la aprobación de la sociedad civil y la Asamblea Nacional”.

Otro ingreso importante, dijo, es que los contribuyentes puedan cumplir de manera responsable y a tiempo la presentación de sus declaraciones de impuestos, porque “ya hay actividades que están ganando (económicamente) en los últimos años, pero para aquellos que aún necesiten ese empuje, puedan realizar arreglos de pago”.

“Queremos ser superiores en un 11% por encima de 2022 que fue un año bueno”, comentó el director general de la DGI, este miércoles durante su participación en el foro 'Panamá: Perspectivas fiscales para 2023', organizado por la firma de servicios profesionales internacional EY.

Los ingresos corrientes en efectivo del Gobierno Central, al cierre acumulado de 2022, alcanzarán la suma de $9.092,40 millones, un aumento del 21,1% en comparación con los $7.508,11 millones realizados al cierre del año 2021, de acuerdo con el informe “Avance de la recaudación de ingresos corrientes y tributarios con documentos fiscales a diciembre 2019-2022” emitido por la DGI del Ministerio de Economía y Finanzas.

El director de la DGI enfatizó que la recaudación tributaria de 2023 “ha sido muy positiva”, en relación con el impuesto sobre la renta.

Recordó que todavía se encuentra el periodo de prórroga hasta el 15 de abril para que los contribuyentes naturales puedan presentar su declaración, mientras que las jurídicas tienen hasta final de mes.

“Hemos registrado bastantes declaraciones tanto de personas naturales como jurídicas. Solo estamos esperando a que se dé el cierre para tener los resultados, pero esperamos que sean bastante positivos”, destacó De Gracia.

Por otra parte, el director de la DGI informó que a mediados de este año Panamá pasará por la evaluación del intercambio de información fiscal del Foro Global sobre Trasparencia e Intercambio de Información Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Lo Nuevo