A más de un millón ascienden las multas por anomalías en el control de precio

Las multas en primera instancia debido al incumplimiento del control de precios de productos de la canasta básica de alimentos ascendieron a $1,946,690.
Inspectores de la Acodeco durante los operativos a diferentes comercios.

Las multas en primera instancia debido al incumplimiento del control de precios de productos de la canasta básica de alimentos ascendieron a $1,946,690.00, desde el 2019 hasta la fecha.

Las sanciones corresponden a 3,111 faltas directas del control de precios ($1,775,100.00) y 173 multas por incumplir con el margen de comercialización ($171,590.00), informó la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

El desglose corresponde a 1,887 minisúper ($803,615.00); 464 supermercados ($757,437.50); 413 abarroterías ($120,735.00); 66 almacenes ($104,337.50); 221 kioscos ($51,065.00); 25 otras actividades ($33,925.00); 82 mercados públicos ($23,975.00); 26 cooperativas de consumo ($18,200.00); 10 farmacias ($14,750.00); 80 puestos de legumbres ($11,030.00); cuatro panaderías ($.5,750.00), y seis fruterías ($1,870.00).

Los productos con mayores irregularidades, fueron la sardina, lentejas, coditos y las salchichas. Las multas oscilaron desde $250 a $1,750 y dependieron del tamaño del local comercial, reincidencia y la cantidad de anomalías detectadas.

Acodeco señaló que la mayor parte de las multas a los mercados públicos, puestos de legumbres y fruterías, se aplicaron cuando algunos productos agrícolas, tales como la cebolla, tomate perita, ñame y yuca estaban incluidos dentro del control de precios, pero después fueron excluidos.

“Si un producto que forma parte del control de precios no tiene su precio a la vista, se impone una sanción por incumplimiento”, constantó la entidad.

La entidad recordó que recientemente se aprobo extender el control de precios por seis meses más para 18 productos de la Canasta Básica de Alimentos , de acuerdo al Decreto Ejecutivo 11 de 18 de julio de 2023. “En la reunión sostenida en la Comisión de Ajustes de Precios, el día 11 de julio de 2023, se acordó esta decisión para contener el alza de precios, con el fin de permitir el acceso de productos esenciales de alimentos de la canasta básica”, resaltó.

Lo Nuevo