Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Gabinete autoriza al MEF a presentar el Presupuesto 2024; destinan 7% a educación
- 28/07/2023 00:00

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, fue autorizado la tarde de este jueves 27 de julio por el Consejo de Gabinete a proponer ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley No. 14-23, que aprueba el Presupuesto General del Estado de 2024.
De acuerdo con un comunicado de la Dirección de Comunicación del Estado, el presupuesto para la vigencia fiscal 2024 será de 32 mil 754 millones.
Alexander resaltó que la economía panameña sigue liderando el crecimiento económico de la región, con una tasa de 7.5% nominal, tal como lo han publicado los organismos internacionales.
Por su parte, Carlos González, director de Presupuesto de la Nación, señaló que el proyecto de Presupuesto General del Estado de 2024 se enmarca en la política de reasumir la senda de la consolidación fiscal.
González expresó que la finalidad es mejorar el perfil de sostenibilidad de la deuda, pasando de 64.7% en el 2020 al 53.4% del Producto Interno Bruto en el 2024.
“Esta política busca aumentar la confianza de los mercados y los inversionistas locales e internacionales en el futuro de Panamá”, dijo González.
En el comunicado se destacó que el presupuesto fortalece al sector educación en cumplimento de la Ley No. 362 de 2 de febrero de 2023, que establece asignarle el 7% del Producto Interno Bruto, lo que equivale a un monto de 5,735 millones de dólares.
Eso representa el 78% de los ingresos tributarios del Gobierno central, distribuidos de la siguiente forma: Meduca 3,539 millones de dólares (62%); universidades 829 millones de dólares (14%); Ifarhu 596 millones de dólares (10%); Pandeportes 210 millones de dólares (3.6%); Ministerio de Cultura 100 de dólares (17%); Inadeh 90 millones de dólares (1.6%); ITSE 68 millones de dólares (1.2%); Senacyt 65 millones de dólares (1.1%) y otras entidades y programas 238 millones de dólares (4.2%).