Apatel: el turismo panameño se encuentra en su mejor momento

Panamá se posiciona como líder en crecimiento turístico de la región, un logro que se fundamenta en el trabajo estratégico conjunto y en el reconocimiento del sector como un pilar fundamental para el desarrollo del país

El sector hotelero de Panamá, representado por la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), reconoció los avances en la calidad del servicio y la confianza de los inversionistas. Destacó que el sector turístico panameño vive un “momento positivo”, tras las mejoras significativas en la calidad del servicio que históricamente se consideraba un punto débil.

Jaime Fernando Pons, directivo de Apatel, recordó la grata noticia de que una organización internacional de hoteles evaluó y listó a los mejores hoteles de Centroamérica, con Panamá incluida con cuatro establecimientos entre los mejor calificados.

“Este logro es un reflejo del trabajo arduo del sector —hoteles, operadores, guías y restaurantes— para cambiar la perspectiva internacional sobre el servicio al turista en el país. Los avances se notan poco a poco”, subrayó Pons.

Inversión

Otro indicador alentador para el turismo es el retorno de una cadena hotelera colombiana que había pausado sus operaciones tras la pandemia. Según Pons, este regreso subraya la confianza que tienen las empresas internacionales en Panamá.

El crecimiento hotelero requiere mano de obra calificada. Apatel considera vital que el país invierta en la formación técnica y profesional de panameños.

“Estos hoteles van a necesitar personal, y personal panameño: ama de llaves, limpieza, recepción..., atención al público, restaurantes, todo,” detalló Pons, asegurando que el beneficio debe permear a toda la cadena de valor.

Para Apatel, el retorno de estas inversiones demuestra que existe un ambiente de seguridad jurídica para proyectos que requieren capital significativo.

Además, de que este tipo de inversiones a menudo va acompañado del interés de aerolíneas en regresar o aumentar sus rutas a Panamá, generando una “buena sensación” de progreso.

Desempeño del sector

De enero a agosto 2025, el sector turístico reportó un aumentó en la llegada de visitantes internacionales y en los ingresos turísticos.

Según datos preliminares de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), la llegadas de visitantes internacionales registró un aumentó de 5.1 % durante el mismo período del año 2024.

Mientras que el ingreso turístico alcanzó los $4,417.3 millones, lo cual representa un aumentó de 8.9 % comparado con igual periodo de año pasado.

En el monitoreo a los hoteles se estima que el porcentaje de ocupación se sitúa en alrededor de un 57.9 %, para el periodo de enero a agosto 2025.

Las cifras muestran el dinamismo de la industria sin chimeneas. El sector turístico representa el 10 % del producto interno bruto (PIB) del país y funciona como un eje claro para el desarrollo inclusivo, lo que refleja su peso estratégico en la reactivación y diversificación económica del país, así lo afirmó recientemente el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha.

El funcionario aseguró que ese repunte es el resultado directo de la inversión en campañas internacionales y la captación de grandes eventos globales.

“El crecimiento del turismo no tiene precedentes. Estamos desarrollando campañas internacionales. El país se convierte de forma recurrente en escenario de grandes ferias o actividades”, afirmó el canciller, quien en paralelo, resaltó que: el ecoturismo se consolida con fuerza en zonas como Darién y en la Ruta Colonial Transístmica, recientemente declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.

Avances

Panamá se ha posicionado como el líder en crecimiento turístico de la región, un logro que se fundamenta en el trabajo estratégico conjunto y en el reconocimiento del sector como un pilar fundamental para el desarrollo del país. Así lo afirmó Jennifer Janson, directora sénior de Marketing de Promtur Panamá, durante el Foro de Capacitación Turística realizado por Copa Airlines, en octubre.

Durante el primer semestre del 2025, Janson explicó que Panamá tuvo un crecimiento de 8.4% con respecto a igual periodo. Este comportamiento le permitió superar a países como Guatemala (8.0 %), México (7.3 %), El Salvador (3.3 %) y Costa Rica (3.0 %), según datos de Promtur Panamá.

“En el 2024 nosotros cerramos con 2.1 millones de turistas que llegaron a Panamá. Estamos pisándole los talones a varios de las competencias claves”, destacó la directora senior de Marketing de Promtur Panamá.

La administradora de la ATP, Gloria de León, por su parte, informó que la promoción turística de Panamá “es constante” porque tienen diferentes estrategias, como es el hub de centros y convenciones y alianzas estratégicas con agencias de viajes, tour operadores y digitales.

“Nos mantenemos en constante promoción del destino para recibir a los turistas a corto, mediano y largo plazo”, destacó De León, quien rescató que para el 2025, el país ha logrado un crecimiento de 8.4 % en la región. “Estas son buenas noticias. Siempre nos comparábamos con otros destinos y ahora esos destinos se comparan con nosotros”, añadió.

Estrategias

Apatel enfatizó que este crecimiento exige un compromiso con la capacitación para el talento local. Los nuevos y reactivados hoteles necesitarán personal panameño entrenado a niveles técnicos y profesionales, desde la recepción hasta la limpieza y los restaurantes. El objetivo es que todos se beneficien de este auge.

Recordó que aunque el Canal de Panamá es y será la “punta de lanza” del país, se necesita dar visibilidad a otras zonas turísticas, como las del interior.

Proyecciones de Apatel

Para Apatel, la promoción también debe enfocarse en mostrar a Panamá como un país seguro donde el turista puede disfrutar de la gastronomía y las calles con tranquilidad.

Hizo un llamado a transformar la promoción turística, pasando de una dependencia de íconos puntuales a una narrativa más rica que incluya la calidez de su gente y una oferta de experiencias diversificada, con el fin de asegurar que todos los esfuerzos en mejorar el servicio se traduzcan en un mayor flujo de visitantes y dinamismo económico.

Jaime Fernando Pons
Directivo de Apatel
Este logro es un reflejo del trabajo arduo del sector —hoteles, operadores, guías y restaurantes— para cambiar la perspectiva internacional sobre el servicio al turista en el país. Los avances se notan poco a poco”,
Lo Nuevo