Una pareja de ancianos observa su vivienda dañada en la localidad libanesa de Aita al Shaab, de donde aún continúan desplazados casi dos años después del...

- 06/10/2025 00:00
Una Agenda Regional de Gobernanza de la Planificación y la Gestión Pública para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe (ALC) aprobaron países participantes en la Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (Ilpes) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se llevó a cabo los días 2 y 3 de octubre, en Brasilia.
El nuevo instrumento incluye cuatro ejes principales: gobernanza, institucionalidad y diálogo social; dimensión de futuro y gobernanza anticipatoria en el paradigma del desarrollo sostenible; coordinación para lograr coherencia e integralidad en las políticas públicas; y evaluación, valor público y establecimiento de una cultura de aprendizaje continuo.
El mecanismo de seguimiento y gobernanza, que incluye una serie de objetivos estratégicos y líneas de acción, se organizará a través del Consejo Regional de Planificación (CRP), la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación, los grupos de trabajo ad hoc que se establezcan y el grupo interinstitucional de apoyo.
En una nota de prensa de la Cepal, la secretaria Nacional de Planificación del Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil, Virgínia de Ângelis Oliveira de Paula, destacó la forma participativa en que fue construida la Agenda y su rol crítico para que los países puedan lograr “políticas públicas más sólidas, sostenibles en el tiempo y adaptables a los escenarios de cambio, haciendo el mapeo de los riesgos y anticipando las oportunidades”.
“Para la consolidación de la Agenda del Consejo Regional de Planificación en los próximos dos años, proponemos tres pilares fundamentales: futuro, colaboración e integración, que sintetizan la visión brasileña de cómo transformar la planificación en un instrumento de desarrollo sostenible, inclusivo, justo y resiliente en América Latina y el Caribe”, subrayó Oliveira de Paula, en la clausura del encuentro.
El secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la Cepal, Javier Medina Vásquez, por su parte, aplaudió la Agenda, y subrayó algunos de los principales temas que deberían orientar la creación de los grupos de trabajo para su implementación, como: innovación pública, gobierno abierto, gobernanza y participación; cooperación con el Caribe, prospectiva y desarrollo territorial, e integración regional, entre otros.
La reunión congregó, de forma presencial y virtual, a ministros, viceministros y altas autoridades de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Uruguay, y a representantes de organismos internacionales, academia y sociedad civil.