Arbitrajes van en aumento

Actualizado
  • 09/09/2008 02:00
Creado
  • 09/09/2008 02:00
PANAMÁ. —El crecimiento que vive Panamá en el sector de la construcción ha acarreado efectos colateralesPrueba de ello es que los arbit...

PANAMÁ. —El crecimiento que vive Panamá en el sector de la construcción ha acarreado efectos colateralesPrueba de ello es que los arbitrajes por conflictos laborales van en aumento

Desde enero hasta lo que va de septiembre de 2008, se han atendido unos 60 casos en el centro de consolidación de arbitraje de PanamáAunque se trata de la misma cantidad del año pasado se espera que al cierre de 2008, los litigios sobrepasen los 100

Los casos más comunes se dan entre las empresas constructoras, propietarios de los edificios, clientes y dueños de las inmobiliarias.

Así lo manifestó el presidente del capítulo panameño de la Cámara de Comercio Internacional, Raúl Hernández, en el marco del seminario Arbitraje Comercial Internacional en América Latina, que reunió a unos 14 países de la región

Desde que se creó el centro en 1994 se han resuelto unos 400 casos que suman unos 430 millones de dólares, destacó Hernández quien agregó además que el sector marítimo y comercio en general, ocupan la segunda y tercera posición, de los conflictos laborales resueltos por esta instancia

En el foro que inició ayer lunes y concluye hoy, se explicó que la ventaja de esta herramienta es que los casos sonresueltos en un período no máximo de seis meses en comparación con los cuatro años que podría demorar un litigio en una corte común

Se puntualizó que los avances logrados en esta materia se han sentado en la base de una cultura de arbitraje fomentada por la empresa privada y el gobierno, aunque se recalcó que en un principio existía cierto tipo de rechazo por parte de los abogados que calificaban este tipo de conciliación como una competencia a sus laboresDurante el foro se habló sobre la evaluación y cálculos de daños, arbitraje estatal y arbitraje en disputas societariasParticiparon abogados, árbitros, asesores jurídicos, entre otros.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones