El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad
Avanza reglamentación de ley sobre precio de los productos; Acodeco pide más recursos

- 08/09/2025 00:00
El proceso de reglamentación de la ley 743 del 19 de junio de 2025, que dicta normas para la protección del consumidor y defensa de la competencia, avanza a buen ritmo, indicó el diputado Augusto Palacios, impulsor de la normativa.
“Nos encontramos en una mesa de diálogo viendo los pormenores del proceso de reglamentación”, explicó a este medio.
La norma, que modifica la ley 45 de 2007, señala que todo establecimiento o canal de venta de bienes o prestaciones de servicios deberá colocar, de manera clara y precisa y en un lugar visible al público, el precio total al contado de los bienes o servicios que esté ofreciendo. Algo que incluye todos los cargos correspondientes a impuestos y tasas nacionales legalmente establecidos.
Según el diputado, la nueva legislación, que empezará a regir el próximo año, busca combatir la evasión fiscal y darle mayor transparencia al proceso, proceso de compra o adquisición de productos.
Datos recopilados en el artículo 'Evasión e iniquidad fiscal: el problema de las deterioradas finanzas públicas' publicado por este medio el 6 de junio, se señala que las finanzas del país registran una brecha de incumplimiento que ronda los $8.797 millones solo en impuesto sobre la renta de personas jurídicas (empresas).
Se trata de cuatro veces lo que aportó el Canal de Panamá a las arcas públicas el año pasado ($2,470 millones).
Palacios explicó que desde el sector empresarial recomiendan aprovechar esta oportunidad para fortalecer la digitalización de los procesos de facturación, algo que desde la Dirección General de Ingresos no ven necesario.
Agrega que una vez que inicie el proceso de reglamentación le corresponderá a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), iniciará una campaña de docencia a nivel nacional para garantizar la correcta adopción de los nuevos estándares de precios.
“Nosotros hemos conversado con el director de la institución, Ramón Abadí Balid, quien nos ha manifestado que el gran desafío que tienen es la falta de recursos, tanto para dar docencia como para una correcta fiscalización a nivel nacional. Ellos están peleando por el presupuesto y nos han manifestado que el presupuesto que les han dado no es suficiente, ya que requieren de más personal para desarrollar el proceso de docencia a nivel”, acotó nacional.
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, le otorgó a la Acodeco un presupuesto de $9.4 millones, cifra menor a los $12.9 con los que se desenvolvieron el año anterior.
De los $9,4 aprobados, $9,3 millones se destinarán a funcionamiento y solo $100.000 a inversión, modernización de los sistemas informáticos y al centro de llamadas institucionales.
Ante esta decisión, Abadí advirtió que representa una limitación operativa significativa, ya que carecen del personal y recurso técnico propicio para afrontar las 15.000 quejas ciudadanas que recibe la entidad cada año.
A pesar de esto, Acodeco mantiene sus objetivos estratégicos para el próximo año, los cuales implican: fortalecer la transparencia en la gestión y poner en marcha una aplicación móvil que permitirá a los consumidores realizar trámites, ampliar la cobertura nacional y dar seguimiento a sus casos de manera más ágil.