Sector agropecuario y la pesca caen otra vez en el PIB

Actualizado
  • 02/06/2017 02:05
Creado
  • 02/06/2017 02:05
En el primer trimestre de 2017, el PIB del sector agropecuario se redujo 1% y el de la pesca disminuyó 8%

Contrario a los resultados positivos que lograron la mayoría de los sectores económicos que conforman el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, el sector agropecuario y la pesca terminaron con valores negativos en el primer trimestre de 2017, reveló esta semana la Contraloría General de la República.

Según la Contraloría General de la República, en el primer trimestre de 2017 el PIB del sector agropecuario se redujo 1% y el de la pesca disminuyó 8%, deteriorándose con este resultado, aún más, la situación de estas dos actividades económicas del sector primario.

Uno de los factores que tuvo consecuencias en la contracción del PIB del sector agropecuario y de la pesca es el deterioro de las exportaciones de estas dos actividades.

En los primeros tres meses de 2017, las exportaciones de banano cayeron 11.2%, las de melón disminuyeron 40.8% y las de sandía bajaron 50.3%.

En este periodo, se deterioraron también las exportaciones de piña (-7.6%) y las exportaciones de ganado vacuno (-13.5%).

Alcanzaron resultados positivos, por el contrario, las exportaciones de azúcar sin refinar (134%) y café (176%).

Otros indicadores asociados al sector agropecuario con resultados negativos fueron el sacrificio de ganado vacuno (-6.3%), la producción de leche pasteurizada (-0.8%) y la producción de leche natural utilizada para la elaboración de productos derivados (-1.2%).

Sin embargo, aumentó el sacrificio de ganado porcino (4.4%), la producción de carne de pollo (2%) y la producción de leche evaporada condensada y en polvo (2.3%).

De acuerdo al informe de la Contraloría, en los primeros tres meses del presente año, las exportaciones de camarón se redujeron 16.8%, las exportaciones de pescado y filete de pescado fresco, refrigerado y congelado cayeron 2.4% y las exportaciones de otros productos del mar mermaron 40.4%.

EL HISTÓRICO AGRARIO

El sector agropecuario lleva más de 50 años perdiendo participación en el PIB, y ningún gobierno ha podido revertir esta tendencia. Esto, a pesar de que ha sido una de las principales promesas de las campañas electorales de quienes han alcanzado el poder político de Panamá.

En 1950, el sector agropecuario aportaba el 25% de la producción total de la economía del país, medida a través del PIB. Luego, en 1970, el aporte de esta actividad económica se redujo a 15%, en el año 2000 bajo a 7% y en 2010 descendió a apenas 3.1%

La situación continuó deteriorándose en los últimos años. En 2015, el sector agropecuario aportaba solo un 2.2% a la economía nacional y en 2016, solo un 2.2%.

Con los resultados que revela el PIB en el primer trimestre, es muy probable que en el 2017 continúe el deterioro de este sector en la economía.

El PIB real de Panamá creció 6.2% en el primer trimestre de 2017. Según la Contraloría, en este periodo, el PIB alcanzó un valor de $9,581 millones, superior a los $9,021 millones del mismo periodo de 2016, un aumento de $559 millones.

Los sectores económicos de mayor crecimiento en los primeros tres meses de 2017 fueron el comercio, el ‘transporte, almacenamiento y comunicaciones' y la enseñanza privada..

Los sectores con resultados económicos aceptables y moderados fueron la construcción, la explotación de minas y canteras, la industria manufacturera, el suministro de electricidad, gas y agua, el turismo, la intermediación financiera, la actividad de bienes raíces, las apuestas y los servicios domésticos.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones