El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana, en...

- 23/08/2025 11:35
Octubre próximo será un mes clave para la industria marítima global: la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) pondrá en marcha un nuevo modelo de inspección de buques basado en riesgo, con el que la entidad busca modernizar los procesos de control, garantizar mayor eficiencia operativa y reforzar la seguridad en el tránsito de embarcaciones. La medida, anunciada el pasado 15 de agosto, a agentes navieros, armadores y operadores responde al compromiso de la vía interoceánica de ofrecer un servicio competitivo, transparente y sostenible.
El modelo de inspección de riesgo entrará en vigor el miércoles, 1 de octubre de 2025, sustituyendo las actuales inspecciones presenciales en cada tránsito. Con lo anterior, la ACP abre la posibilidad a que ciertos buques puedan ser evaluados de forma digital. El objetivo, según explicó la administración canalera, es reducir tiempos de espera, simplificar el cumplimiento de normativas internacionales, abaratar costos de operación y, al mismo tiempo, garantizar la trazabilidad de las auditorías y minimizar el impacto ambiental de las operaciones.
El nuevo sistema mantendrá la inspección física inicial para todos los buques que ingresen a aguas jurisdiccionales del Canal. Esa revisión, realizada por un arqueador o admeasurer de la ACP, tendrá una validez de un año. Sin embargo, en sus siguientes tránsitos, las embarcaciones podrán optar por inspecciones digitales, siempre que cumplan con una serie de requisitos:
La evaluación de riesgo se basará en variables claves como el tipo y la edad del buque, su historial de deficiencias, el Estado o pabellón y la sociedad de clasificación a la que pertenezca.
Para el Canal de Panamá, informaron este paso significa modernizar el ecosistema logístico y su principal ventaja estará en la reducir los tiempos de inspección y la posibilidad de que las tripulaciones dediquen ese tiempo a la preparación de sus operaciones.
Para garantizar una implementación ordenada, la ACP anunció que realizará jornadas de capacitación para los agentes marítimos entre el 15 y el 19 de septiembre. Durante este periodo, los inspectores podrán conocer el sistema digital de reportes y el uso de la Ventanilla Única Marítima de Panamá (Vumpa), que será el canal oficial para remitir la información de inspecciones.
Además, la entidad aclaró que entre octubre y diciembre se aplicará el periodo de transición a los nuevos lineamientos, ya que a partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio cumplir con la documentación e información requeridas para las inspecciones.