Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana...
- 06/11/2025 15:59
La empresa Cervecería Nacional cumplió este jueves 6 de noviembre el plazo que le otorgó el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) para sustentar la legalidad de 260 despidos masivos, que anunció el 1 de noviembre.
”La empresa se apersonó hoy”, así lo confirmó el Mitradel, a este medio, tras ser consultados sobre el tema.
La ministra de Trabajo y Desarrollo Social, Jackeline Muñoz, durante los desfiles del 5 de noviembre, había adelantado que su director de Inspección visitó la compañía para solicitar los documentos de los despidos.
Luego de esa solicitud, dijo, la empresa manifestó que los despidos eran legales, por ello Mitradel le pidió que lo sustentara y le otorgó un plazo hasta este jueves 6 de noviembre para presentar la documentación.
En este punto la ministra recordó que, si se presentan los casos de mutuos acuerdos, son una voluntad del trabajador de la empresa. Agregó que para los que fueron despedidos tendrán el acompañamiento del Mitradel en este proceso.
De acuerdo con la compañía, los despidos tienen el objetivo de adaptarse a las condiciones actuales del mercado y garantizar la sostenibilidad de la empresa a largo plazo.
La empresa precisó que la medida no afectará la cadena de producción ni la distribución de sus productos, e insistió en su compromiso con el país, manteniendo más de 1,000 empleos activos y aportando al desarrollo económico mediante programas de responsabilidad social.
Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recordó que la administración del presidente José Raúl Mulino no incremento los impuestos para el sector de bebidas alcohólicas.
El MEF enfatizó que no se ha aprobado ningún aumento de impuestos ni para las productoras de bebidas alcohólicas ni para otros sectores económicos.
“Durante esta administración no se ha implementado ninguna modificación tributaria”, señaló la institución en un comunicado oficial.
La entidad recordó que los ajustes al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de bebidas alcohólicas fueron aprobados durante las administraciones de los entonces presidentes de Juan Carlos Varela y Laurentino Cortizo, con el propósito de financiar compromisos relacionados con las jubilaciones.
Entre esas medidas se encuentra la Ley No. 438 de 2024, promulgada el 14 de junio de ese año, que establece un bono anual permanente de $140 para jubilados y pensionados, financiado por el Tesoro Nacional.
La citada norma, denominada “Ley que crea el Programa de Beneficios Permanentes para los Jubilados y Pensionados del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte”, incluyó una modificación al ISC aplicado a las bebidas alcohólicas.