El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 07/12/2008 01:00
PANAMÁ. Los países productores de petróleo “están en pánico”.
Su preciado “oro negro” vivió una semana negra en los mercados internacionales y cayó al precio más bajo desde 2004, empujado por las malas noticias macroeconómicas, en Estados Unidos y Europa.
Con una cotización por barril (WTI), hasta el viernes, de 40.81 dólares, existen dos realidades: la de los países importadores que se sienten cómodos aunque preocupados por la caída del costo de las materias primas y la de los países productores, que ya evalúan las acciones a tomar.
El presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Chakib Kelil, advirtió ayer que los mercados financieros deberían prepararse para una decisión “sorpresiva”.
Y es que el cartel petrolero ya evalúa un nuevo recorte de producción que podría ser de hasta 2 millones de barriles diarios. Se espera que la decisión se tome en la cumbre del 17 de diciembre, que se celebrará en Argelia.
Pero la pregunta que muchos analistas ya se hacen es ¿qué efecto tendrá un nuevo recorte? Esto, debido a que el pasado mes de octubre la OPEP decidió reducir la producción en 1,5 millones de barriles diarios, pero la medida no logró detener la caída del barril.
Lo cierto es que la recesión de Estados Unidos, Japón y Alemania presiona a la industria petrolera, porque el consumo se ha reducido drásticamente.
De hecho, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó a la baja sus previsiones sobre la demanda de petróleo en el mundo de aquí a 2013, reportaron agencias internacionales.
La AIE calcula ahora que el consumo de petróleo en todo 2008 será de 700 mil barriles diarios menos de lo que calculaba hace sólo cinco meses.
Se trata de una disminución de 1.4 millones de barriles diarios para las previsiones de 2009 y de 2,9 millones para 2013.
Eso significa que entre 2008 y 2013 el aumento de la demanda mundial de crudo se limitará al 1,2% anual de media (alrededor de un millón de barriles diarios suplementarios cada año), de forma que se pasará de 86,2 a 91,3 millones de barriles diarios.
Pero sin importar su estrepitosa caída, el petróleo seguirá siendo el rey energético. Al menos así lo cree Eduardo Andrade, director para América Latina de la compañía española Iberdrola, quien dijo a La Estrella, que “el petróleo es y seguirá siendo el rey al menos, por los próximos 50 años”.
Andrade reconoce que a pesar de todos los esfuerzos que muchos países están haciendo en proyectos de energía eólica, hidroeléctricas y biocombustibles, será muy difícil que a corto plazo, se reemplace al “oro negro” y sus derivados como principales fuentes de energía. Esto pinta un escenario donde los países productores lucharán por subir los precios y los importadores por buscar reemplazos.