Crisis sanitaria afecta la recaudación de Aduanas con $125.7 millones menos hasta abril

La entidad recaudó un acumulado de $314.7 millones, una disminución de 28.5% al comparar la actividad a igual mes de 2019

La crisis sanitaria por Covid-19 pudo ser uno de los factores que incidieron en disminución de la recaudaciones de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA). La entidad hasta abril recaudó un acumulado de $314.7 millones, lo que representa una disminución de $125.7 millones o 28.5% al comparar la actividad con los primeros cuatro meses de 2019, cuando había registrado $440.5 millones.

En enero recaudó $103.9 millones, un 8.3% menos que los $113.3 millones de igual mes de 2019. En febrero, la cifra fue menor, con $86.8 millones, es decir, una variación de 18.1% o $106.2 millones con el año anterior.

Mientras que en el caso de marzo, cuando ya era oficial la presencia del virus y la Organización Mundial de la Salud, lo declaró en pandemia, las recaudaciones de la ANA sumaron $78.4 millones, una diferencia de $33.8 millones o 30.1% y en abril, la entidad recaudó apenas $45.4 millones un 58.1% menos, cuando a igual mes de 2019, la cifra fue de $108.6 millones.

La recaudación de la ANA se centra en el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles (ITBM), el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), el Impuesto al Consumo de Combustible y Derivados del Petróleo (ICCDP), además de la tasa cobrada aquellos productos cuyo valor CIF es mayor a $2,000, entre otros.

Según las cifras del Sistema Integrado de Comercio Exterior y Sistema Informático de Gestión Aduanera, el tributo con mayor aportes es el ITBM, con $114.2 millones, seguido de importación, con 73.1 millones; el impuesto a los derivados del petróleo, con $71.3 millones; el ISC, con 49.3 millones y otros, con $6.5 millones.

Así como la entidad registra los tributos activos, también reporta las deudas de las cuentas declaradas como incobrables. Mediante una entrevista, Yoanny Prestán, jueza ejecutora de la ANA comentó a La Estrella de Panamá que independientemente de Covid-19, esa instancia ha mantenido la atención al contribuye, lográndose la recuperación de $573,560.52 hasta el 27 de mayo pasado.

Esa dirección tiene unos 240 expedientes activos de los cuales unos 41 están en arreglos de pago y otros 85 cancelados, el resto aún está por definir. No obstante, la cartera de morosidad supera los $3 millones y, al comparar la cifra recaudada hasta el momento, a la entidad le faltaría recuperar el 80.8% de la cartera.

Según Prestán para la recuperación de la deuda depende de "la existencia de bienes patrimoniales del ejecutado, y de igual manera, de la capacidad de respuesta de los entes crediticios (entiéndase bancos de la localidad, Registro Público, Municipio de Panamá, de San Miguelito y entre otros)". En la actualidad —dijo— tenemos 52 secuestros trabados por la suma de $288,957.29 además de siete en trámites de embargos de salarios y otros en espera de respuesta por confirmar bienes (propiedades, cuentas bancarias, autos, entre otros).

La dinámica en ese despacho es que se expiden 37 oficios por expediente, para recuperar las obligaciones declaradas incobrables, por lo que "la gestión de cobro y ubicación de los (bienes) ejecutados es bastante dinámica", señaló.

ATENCIÓN

Prestán destacó que la ventanilla de pago atiende a los contribuyentes solo dos días de la semana, martes y miércoles. Sin embargo, aclaró que debido a Covid-19 no están cobrando por el momento los recargos de morosidad sobre los fondos adeudados, "estamos dándole un espacio flexible por la situación económica de muchas empresas y contribuyentes con arreglos de pago para que le hagan frente a los compromisos con la autoridad".

La jueza reconoció que a pesar de las restricciones, algunos contribuyentes se han acercado para a pagar voluntariamente, contribuyendo con el ingreso económico al erario público.

“Hemos realizado gestiones de cobro de manera telefónica”, para que los contribuyentes estén anuentes que seguimos atendiendo en nuestras ventanillas de pago a pesar de la cuarentena. Unos 33 arreglos de pagos formales se han tramitado recientemente, destacó la juez ejecutor; “en un periodo de año y medio hemos recaudado arriba de medio millón de dólares para efecto de las deudas que han sido declaradas como incobrables", destacó.

El Juzgado Ejecutor de la Autoridad Nacional de Aduanas tiene entre sus funciones el cobro coactivo de los créditos de difícil recuperación, conforme lo establece el Decreto Ley 1 de 13 febrero de 2008, y la Resolución 165 de 20 de junio de 2011, que aprueba el Manual de Procedimiento de Jurisdicción Coactiva de la ANA.

Lo Nuevo