El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 13/10/2010 02:00
PANAMÁ. La Caja de Seguro Social (CSS) enfrenta un nuevo obstáculo.
El rendimiento de las inversiones de la CSS mermó 1.5% en agosto de 2010, con respecto a igual período del 2009.
En agosto del año pasado, las inversiones de la CSS lograron ganancias de 5.71%, pero en agosto de 2010, fueron de 4.21%.
César García, director Ejecutivo Nacional de Prestaciones Económicas de la entidad, manifestó que para finales de 2010, el rendimiento de las inversiones de la CSS podría continuar disminuyendo, ubicándose en un 4%.
Ayer durante una presentación de la ‘Situación de las Inversiones y Planes Financieros’, García reveló que en el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) los rendimientos se redujeron en 1.42%; en el programa de Enfermedad y Maternidad cayó 1.11%; mientras que en Riesgo Profesional disminuyó 1.92%.
El único programa en donde se mantuvieron estables las ganancias fue en el de Gestión de Administración. Ver recuadro: Rendimientos de las reservas financieras
Para Ernesto Bazán, gerente en Panamá de Equilibrium Calificadora de Riesgo, S.A., la disminución de los rendimientos de las inversiones de la CSS obedecen a que la Reserva Federal de EEUU redujo las tasas de referencia interbancarias. Desde el primer trimestre de 2009, las tasas de interés han tenido una drástica reducción a nivel mundial y local.
En cuanto a la política de inversiones de la entidad, Bazán destacó que la CSS está impedida para invertir en instrumentos considerados con ‘grado especulativo’, y que puede invertir en instrumentos que tengan grado de inversión.
INVERSIONES
Las reservas financieras de la CSS se encuentran invertidas principalmente en depósitos a plazo fijo en el Banco Nacional de Panamá ($1,044 millones con una tasa de rendimiento de 3.34%); en la Caja de Ahorros ($370 millones con una tasa de ganancia de 5.52%) y en depósitos transitorios (294 millones con una tasa de 0.14%).
En tanto, las inversiones de la CSS en el sector particular se concentran en los préstamos hipotecarios a los asegurados ($33 millones a una tasa 7.52%), Bonos Corporativos ($19 millones para una tasa de 6.23%) y en depósitos a plazo fijo otros ($17 millones a una tasa de 3.58%). Ver recuadro: Composición de la reserva
DÉFICIT
Para el analista financiero David Saied Torrijos, lo más preocupante de la presentación de la finanzas de la CSS es el déficit que mant ienen, pues las propias estimaciones de la entidad indican que para el 2018 el déficit será mayor a los $400 millones.
Esto —dijo— es un problema a la vista que la actual administración debe analizar y hacer los correctivos necesarios para evitarla.
Entre los correctivos que sugiere Saied están el aumento de las cuotas o el aumento de la edad de jubilación.
AUMENTO A JUBILADOS
Al tratar el tema del déficit, García se mostró preocupado.
Una de las incertidumbres que señaló es el posible incremento de las pensiones a los jubilados pues, de darse la aprobación de los $50 que solicitan, el déficit del flujo de caja se incrementaría en aproximadamente $105 millones por año.