Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 11/04/2015 02:00
Las cantidades de dólares subsidiados autorizadas en Venezuela para viajes al extranjero fueron recortadas en algunos casos cerca de 70%, según una directiva publicada este viernes por autoridades financieras, en medio de una severa crisis económica en el país donde rige un control de cambio.
El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) y el ministerio de Economía y Finanzas publicaron, en la Gaceta Oficial, los nuevos montos a asignar a los viajeros a la tasa denominada Sicad, a 12 bolívares por dólar, una de las tres tasas oficiales vigentes en Venezuela. Los economistas consideran que esta tasa está sobrevaluada.
El destino que sufrió el recorte más drástico fue Estados Unidos, que pasó de $2,500 anuales a $700. El año pasado, solo el estado de Florida, el más visitado por los venezolanos, ya había quedado a $700, pero para el resto del país eran 2,500.
Los montos varían dependiendo de la estadía y el destino. Por ejemplo, para África, Asia, Europa y Oceanía se autorizarán $1,000 para siete días de viaje, contra los $2,000 que se asignaban.
Los mayores recortes corresponden a destinos como Colombia, Panamá y las islas del Caribe, entre otros, para las que se autorizan $300 para viajes de hasta tres días, una disminución de $200 respecto de los anteriores.
En Venezuela, rige un control de cambio desde hace más de una década. Hasta 2009, se podían adquirir $5,000 anuales para viajar, pero en los últimos años han aplicado diversos recortes.
Este país petrolero, que ha visto mermados sus ingresos por la caída de los precios del petróleo, estuvo afectado por una crisis económica con una inflación de 68.5% en 2014 y una aguda escasez de alimentos y medicinas. En Venezuela, rigen tres tasas oficiales de cambio: 6.30 bolívares por dólar para sectores de alimentos y medicinas; 12.00 para otros rubros y viajeros, y el Simadi, en 193.84, que permite libre compra y venta de divisas en cantidades limitadas.
==========
DIVISA VENEZOLANA
En el mercado negro la divisa estadounidense supera los 250 bolívares.
El diferencial cambiario de las tasas oficiales y el mercado negro trajo la especulación de viajeros que, cuando obtenían sus dólares, los regresaban al país para revenderlos.