Cuatro de los cinco jueces de la sala hallaron culpable al líder ultraderechista y a siete de sus aliados, entre ellos exministros de su Gobierno (2019-2022)...
Empresarios brasileños sobre Panamá: ‘Es un destino claro para inversiones y negocios’



- 11/09/2025 00:00
El empresariado brasileño no tiene dudas del potencial económico y comercial de Panamá; así lo afirmó esta semana la presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias Brasil–Panamá, Janaina Tobia Quisinski.
“Ustedes son un país seguro y dolarizado y tienen una economía que crece cada día más. Es por eso que miramos este país como un destino claro para inversiones y negocios”, detalló Quisinski durante la conferencia de prensa de lanzamiento del Panama Business & Investors’ Day 2025.
El evento, que se realizará el 29 y 30 de septiembre, es definido por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) como un encuentro de alto nivel que ocurre tras la adhesión de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur) como Estado asociado.
“[Tras el acercamiento de Panamá con Brasil y el Mercosur] nosotros teníamos muchas dudas sobre cómo hacer una compañía, invertir y operar en Panamá. Todas estas preguntas hicieron que surgiera el Panama Business & Investors’ Day 2025”, explicó la empresaria.
Las palabras de Quisinski se dan cerca de dos semanas después de que el presidente de la República, José Raúl Mulino, culminó su gira por Brasil, en donde, según el titular del MICI, se concretó una “visita exitosa” que proyectó al país hacia el sur del continente. “El Mercosur representa la quinta economía más grande del mundo, la cual se traduce en un mercado cercano a las 300 millones de personas”, dijo durante la conferencia de prensa.
Agregó que se busca proyectar la inversión y los productos brasileños desde Panamá hacia Centroamérica y el Caribe, gracias a los regímenes especiales existentes en el país, entre ellos: el Régimen Especial de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), el Régimen Especial de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA), la Zona Libre de Colón, Panamá Pacífico y las zonas francas.
Del lado brasileño, se detalló que se buscará solventar las dudas sobre cómo crear empresas y generar nuevos empleos en Panamá. A la par, se ofrecerá orientación a las empresas locales sobre cómo aprovechar las oportunidades del Mercosur para proyectar productos nacionales en Sudamérica.
“Nuestra intención es generar valor, para que todas las personas aprendan cómo hacer negocios entre ambos países. Queremos que nuestros inversionistas sepan integrarse en este mercado, así como conocer los requisitos que deben cumplir para obtener la residencia panameña mediante sus inversiones”, resaltó Quisinski.
El embajador de Brasil en Panamá, João Méndez Pereira, destacó la rápida coordinación entre ambos países para impulsar esta iniciativa a menos de un mes de la visita de Mulino a Brasil. “Estos temas ya se habían tratado entre ambos presidentes. Además, el mandatario panameño tuvo la oportunidad de formar parte de un seminario con más de 150 empresarios brasileños”, acotó.
“Nosotros seguiremos abriendo espacios al diálogo para aclarar todas las dudas que puedan surgir entre ambos países y aumentar la cooperación en los próximos años”, expresó el diplomático.
Pereira comentó que este evento será la vitrina donde los empresarios brasileños conozcan al país y determinen las áreas en las que desean invertir. Aun así, destacó que sectores como la logística, el transporte, los puertos y aeropuertos resultan especialmente atractivos para los inversionistas.
Pese a lo que pudiera parecer, el titular del MICI considera que el acercamiento entre Panamá y Brasil puede ser de gran utilidad para un tercer actor económico: Japón.
“Venimos de una visita a Japón y la segunda comunidad japonesa más grande del mundo está en Brasil. Les adelanto que Brasil formó parte de nuestra agenda en Japón, porque hay mucho interés en llegar a Brasil desde Panamá, aprovechando nuestra posición geográfica como un hub logístico, y eso lo vamos a aprovechar”, dijo.