“Para el año fiscal 2026 se prevé una disminución de entre 1.100 a 1.200 tránsitos (de buques), dada la situación de la economía mundial”, declaró el administrador...
Gobierno de Mulino presenta a generadoras de energía su agenda para inversiones sostenibles

- 21/08/2025 08:16
Delegados de las 62 empresas generadoras de energía, que operan en Panamá, se reunieron con el nuevo secretario Nacional de Energía, Rodrigo Rodríguez, en la Presidencia de la República, con el fin de conocer los lineamientos de la política energética que impulsa la administración del presidente José Raúl Mulino.
La reunión sirvió como punto de partida para definir los mecanismos que permitan atraer inversiones sostenibles en el sector energético, dijo el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, quien participó en representación del mandatario.
Entre las prioridades de la administración Mulino destacadas ante los representantes de las generadoras está la interconexión eléctrica con Colombia, un proyecto considerado estratégico para actualizar, ampliar y mejorar la red nacional.
“El país está en este momento ávido de todas las inversiones que puedan verse en todos los aspectos de generación”, expresó Orillac al subrayar la necesidad de fortalecer la matriz energética panameña.
Durante la reunión, el nuevo secretario de Energía y los empresarios discutieron sobre posibles inversiones, agilización de procesos regulatorios, futuros planes de licitaciones y la diversificación de fuentes de generación.
Actualmente, Panamá cuenta con 110 plantas generadoras de energía, operadas por 62 empresas. Según cifras de agosto de 2024, la capacidad instalada asciende a 4,105 megavatios, mientras que la generación neta acumulada alcanza los 8,587 gigavatios.
La matriz energética nacional se compone en un 45% de energía hidráulica, seguida por gas natural (17.2%), búnker (13.1%), solar (12.1%) y eólica (8.2%).