Innovación panameña: crean huella científica del café para evitar fraudes

La calidad y el reconocimiento internacional de los cafés de altura panameños ganan posicionamiento día a día. Ante esta creciente demanda, un grupo de investigadores en la provincia de Chiriquí ha unido esfuerzos para proteger su autenticidad. Como resultado, lanzaron el proyecto “Determinación del perfil químico de los aromas del café de Panamá mediante técnicas analíticas avanzadas”, cuyo objetivo es salvaguardar la autenticidad de los cafés especiales y de exportación, beneficiando directamente a productores y exportadores mediante el establecimiento de una “huella dactilar” científica para sus variedades aromáticas.

Este proyecto es liderado por un equipo multidisciplinario de investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con la gestión del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología y la financiación de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Convocatoria Pública de Fomento a I+D 2023.

El enfoque del proyecto se centra en la identificación del perfil químico de los aromas del café panameño, utilizando técnicas analíticas de vanguardia. Este enfoque permite reconocer las características aromáticas únicas que distinguen al café nacional, lo que es esencial para prevenir su adulteración y proteger la reputación de este valioso producto de exportación.

El proyecto está dirigido por Elizabeth Salazar, investigadora del Laboratorio de Análisis Industriales y Ciencias Ambientales del Centro Experimental de Ingeniería de la UTP, quien lidera junto con los coinvestigadores Jorge Olmos, Javier Lloyd, Alma Espinosa, Iliana Aponte, Josefina Iglesias, Cecilio Hernández, Yazmín Mack y los estudiantes María Vega y Luis Samudio.

Lo Nuevo