Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 23/02/2010 01:00
PANAMÁ. El gobierno colombiano subrayó el interés en la propuesta de una interconexión para el envío de gas entre ese país y Panamá, parte de cuyo suministro podría ser comercializado en los vecinos países centroamericanos.
La embajadora colombiana en Panamá, Gina Benedetti, señaló a La Estrella que el proyecto está en la agenda de los presidentes Martinelli y Uribe.
La diplomática aseveró que el proyecto gasífero estaría dividido en dos etapas: una inicial, de gas comprimido enviado en barcazas, y una segunda, a través de una tubería, que podrá ser viable una vez que Colombia incremente su capacidad de oferta y se rentable para los inversionistas privados.
Benedetti agregó que su gobierno busca “abrir una puerta para que los panameños tengan la oportunidad de comercializar recursos energéticos procedentes del vecino país.
La idea es utilizar a Panamá como puente para exportar el gas colombiano al resto de Centroamérica.
Tocando otro punto relacionado al intercambio energético entre ambas naciones, Benedetti señaló que la construcción del proyecto de interconexión eléctrica culminará en el año 2013. Este tendido está comprendido por una línea con capacidad de 600 kilovatios.
Consultado por la propuesta de la construcción de un gasoducto en el área fronteriza, Juan Manuel Urriola, secretario nacional de Energía, comentó que este tipo de interconexión no está en el tapete.
“El tema que trabajamos con Colombia es el de la interconexión eléctrica. Estamos aprovechando la experiencia de ellos en el manejo del gas y biocombustibles”.
Según el funcionario, el tema del gasoducto no ha sido abordado formalmente, porque las reservas de gas natural identificadas en Colombia no son suficientes para garantizar la inversión en una línea de este tipo.
Urriola reconoce, sin embargo, que siendo el gas un combustible más barato y ecológico, sería muy positivo para Panamá si este combustible sustituyera al actual parque que utiliza bunker.
El funcionario aclaró que el gobierno de Panamá se ha dedicado a crear las condiciones para que el gas llegue al país, dejando de lado el tema de la comercialización.
“Hemos creado las condiciones para que los inversionistas que quieran obtener gas en Panamá lo hagan y desarrollen estas oportunidades. Como gobierno no queremos involucrarnos directamente en este proceso”, comentó Urriola telefónicamente.
A juicio de Wolfram González, ex director de Hidrocarburos de Panamá, estima que una de las grandes beneficiadas de llegar a concretarse la propuesta serían las hidroeléctricas.
“Bahía Las Minas podría cambiarse a gas natural”, explicó.