Gobierno y sindicato bananero retoman conversaciones

  • 17/05/2025 00:14
Al cierre de esta nota las conversaciones continuaban y el Ministerio de Trabajo comunicó que 10 puntos de Changuinola se habían despejado para permitir el paso de vehículos

La comisión del Gobierno integrada por el ministro de Comercio, Julio Moltó, y la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, y el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuario y Empresas Afines (Sitraibana), retomaron las negociaciones ayer viernes.

Como parte de las conversaciones, los manifestantes despejaron 10 puntos bloqueados en Changuinola. La vía se mantendrá despejada hasta que duren las conversaciones, que al cierre de esta nota (pasadas las 7:00 de la noche) aún seguían las negociaciones.

El sindicato mantiene un paro laboral desde el pasado 28 de abril que afecta a la empresa Chiquita Panamá, que ya informó el cierre de dos fincas bananeras ante la imposibilidad de exportar la fruta por la huelga de los trabajadores.

“El diálogo nunca ha cesado; hemos mantenido comunicación constante con todos los sectores involucrados”, dijo un comunicado del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) que cita a la ministra Muñoz.

El propósito de las reuniones es buscar soluciones que garanticen la preservación de los empleos, la inversión en el sector y un entendimiento mutuo sobre la Ley 45 del 16 de junio de 2017, además de explicar lo establecido en la Ley 462 de la CSS, agregó el comunicado.

La ministra Muñoz afirmó que el diálogo marcha por buen camino y se logró la apertura de al menos 10 puntos que estaban cerrados para que pasen los camiones y otros vehículos.

El paro de los trabajadores de la empresa bananera es por el rechazo a la nueva Ley 462 de la Caja de Seguro Social. Sin embargo, una fuente del Gobierno informó que los dirigentes sindicales de Bocas del Toro se han mostrado más dispuesto a lograr un acuerdo y que, ahora, sus exigencias son más orientadas a la atención de salud y no tanto sobre la nueva ley de la CSS.

En relación con la Ley 462 de 2025, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, la ministra aclaró que dicha reforma no afectará los derechos de los trabajadores bananeros.

El Gobierno continuará el proceso de diálogo con los dirigentes sindicales, con el objetivo de analizar la situación en la provincia y lograr un consenso que garantice el derecho al trabajo, el libre tránsito y el bienestar social de todos los panameños.

Las manifestaciones en el resto del país contra la Ley 462 continuaron y, por el momento, no se vislumbra una solución. La posibilidad de iniciar unas negociaciones con los docentes y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares, que también mantienen un paro laboral, son nulas.

Los docentes volvieron a marchar en la ciudad capital, mientras que en la provincia de Veraguas se registraron protestas.

Lo Nuevo