El nuevo presidente de la Asociación de Armadores Panameños reflexiona sobre las oportunidades y retos del sector marítimo

- 06/09/2025 00:00
El 53 % de los especialistas en recursos humanos panameños cree que las publicaciones realizadas por los talentos en redes sociales podrían afectar sus posiciones en las organizaciones en las que trabajan, según el estudio Redes Sociales y Empleo, de Konzerta, el portal líder de empleo de Panamá.
Para el resto de los países, la tendencia es mayor con el 76 % en Ecuador, el 70 % en Perú y el 60 % en Chile. Mientras Argentina se mantiene en un punto medio (50 %).
Redes Sociales y Empleo es un estudio de Konzerta en el que participaron 2.743 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú.
La investigación explora el impacto que pueden tener las redes sociales de los talentos en su vida profesional y la imagen de las organizaciones.
Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta, explicó que la percepción de Panamá es la segunda más baja en la región, incluso descendió 19 puntos porcentuales con respecto al año pasado. Además, dijo, el 56 % de los expertos considera que las publicaciones en redes sociales pueden repercutir en la cultura e imagen de la organización. “Datos que subrayan la importancia de gestionar cuidadosamente el contenido que se coloca en las redes personales”, mencionó.
Respecto a si los comentarios o publicaciones en redes sociales de los talentos pueden repercutir en la cultura y/o imagen de la organización, la investigación detalló que el 56 % de los expertos cree que sí, mientras que el 44 % opina lo contrario.
El 25 % de los especialistas afirma que si una publicación de un talento afecta la imagen de la organización podrían tomarse medidas que, según la gravedad del incidente, van desde una conversación informal hasta la rescisión del empleo; el 22 % sostiene que no tomaría ninguna acción y otro 22 % aconsejaría al talento respecto al uso responsable de redes sociales, pero dejando en claro que sus redes son personales.
Aunque los expertos afirman que se podrían tomar medidas severas contra los talentos por su uso de redes sociales, el 78 % sostiene que no tiene políticas específicas al respecto en la organización. Solamente el 22 % cuenta con este tipo de prácticas.