Varela sanciona ley para fomentar el turismo

A través de un fondo público-privado promoverán Panamá como destino turístico. El fondo busca invitar al mundo a cada rincón del país

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, sancionó ayer, martes, la ley que crea el Fondo de Promoción Turística Internacional, con la finalidad de impulsar el desarrollo turístico de Panamá.

Con la norma se dota a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) de una estructura financiera que le permitirá agilizar políticas, programas y proyectos vitales para la competencia internacional en aras de atraer turistas.

La Ley crea un fideicomiso cuyos fondos se utilizarán para promocionar en el extranjero a Panamá como destino turístico, a través de una fórmula público-privada que contará con aportes del Gobierno Central, municipios y sectores privados.

Varela manifestó que uno de los miembros de la Junta Directiva del fideicomiso representa al área del interior, lo que demuestra el interés en ‘desarrollar el potencial turístico del interior y así llevar el desarrollo económico a todos los panameños'.

‘Hay que desarrollar el potencial turístico del interior y que eso permee a todos los panameños',

JUAN CARLOS VARELA

PRESIDENTE

En los dos años y ocho meses de gestión de Varela, el mandatario ha autorizado la inversión de más de $10 millones en obras de infraestructura para incentivar el turismo, entre ellas, la remodelación del puesto fronterizo de Paso Canoas y el primer Centro de Convenciones Verde de Boquete, ambos en Chiriquí, rehabilitación de las calles de Isla Colón, aportes a varios patronatos, entre otros.

El mandatario precisó además que también han efectuado inversiones en Bocas del Toro y Coclé, con el objetivo de incentivar el turismo en estas áreas.

EL FONDO

El titular de la ATP, Gustavo Him, expresó que con la aprobación de este fondo, el país recibirá un retorno. ‘Países como México, Colombia y República Dominicana han tenido éxito gracias a que cuentan con este recurso para promocionar sus destinos turísticos a nivel internacional', destacó.

El patrimonio del fondo estará compuesto por aportes del Gobierno o de otras entidades del Estado, igualmente por aportes internacionales.

En lo que compete a la ATP, este fondo recibirá los ingresos que percibe actualmente la entidad en concepto de la tasa por servicio al pasajero internacional en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que tiene un monto de $10 por pasajero. Además, el aporte anual no excederá de $20 millones.

Lo Nuevo