El Movimiento al Socialismo (MAS) dejará de gobernar Bolivia después de casi 20 años, ya que en las elecciones generales de este domingo los candidatos...

- 18/08/2025 12:40
El diputado Ernesto Cedeño, del circuito 8-4 y de la bancada Seguimos, extendió este lunes 18 de agosto de 2025, en horas de la mañana, una solicitud a la procuradora de la administración, Grettel Villalaz de Allen, para que reactive de manera urgente el Pacto de Estado por la Justicia y así analizar el fondo de retiro complementario de los jueces y magistrados.
El diputado explicó en su petición que el Acuerdo 407 del 18 de julio de 2024 del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) “patentiza un ingreso vitalicio que nada tiene que ver con la independencia judicial”.
Además, el parlamentario señaló un desequilibrio económico y una erosión al sistema por “exigencias que pudieran solicitar otros entes públicos de igual jerarquía constitucional”.
A su criterio, el acuerdo produce “privilegios injustificados que son censurados por la Carta Magna”.
Jubilaciones con el 100% del salario para magistrados y jueces
Recientemente, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia aprobaron la creación de un fondo de compensación para una jubilación con la totalidad del salario, el cual se aumentó de 10 mil a 14 mil dólares mensuales.
Este fondo de compensación generó un rotundo rechazo de diversas organizaciones y gremios, como la Fundación Libertad Ciudadana de Transparencia Internacional y la demanda de nulidad presentada por Roberto Ruiz Díaz.
¿Qué es el Pacto de Estado por la Justicia?
Esta comisión fue creada en el año 2005 durante el gobierno del expresidente Martín Torrijos, del Partido Revolucionario Democrático (PRD). Desde entonces, solo Laurentino ‘”Nito” Cortizo, también del PRD, ha optado por convocarla.
El Pacto de Estado por la Justicia se volvió un tema de discusión en el marco de la designación de los dos nuevos magistrados de la CSJ, que estarán en el poder judicial por diez años a partir del año 2026.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, fue consultado sobre si convocaría dicha comisión para la escogencia de los funcionarios, pero el mandatario rechazó categóricamente su uso.
“El Pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar”, respondió el presidente durante una de sus conferencias de prensa.