Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 18/06/2009 02:00
- 18/06/2009 02:00
PANAMÁ. Un financiamiento por 20 millones de dólares para construir una planta almacenadora del combustible alternativo M4 fue aprobado por la entidad norteamericana, con sede en la ciudad de Orlando, Florida, Capital Corp Merchant Banking.
La información fue dada a conocer por Porfirio Ellis, gerente general de la empresa M4 Combustibles Panamá, quien apuntó que este carburante de bajo costo fabricado con 87% de etanol y 13% de una fórmula propia patentada, podría llegar masivamente al mercado local en un plazo de ocho a doce meses, una vez que el banco complete la transferencia.
La planta de almacenamiento, se edificará en un terreno de 90 hectáreas propiedad de la empresa en la salida del Atlántico en la provincia de Colon. Tendrá capacidad para acopiar 800 mil barriles de M4, lo que permitiría suplir las necesidades del mercado panameño e inclusive exportar a otros países de la región, explicó el empresario.
En cuanto a la cadena de comercialización, la empresa habría firmado un acuerdo con la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Derivados del Petróleo (ADIGAS) para tener presencia a lo largo y ancho del país.
Ellis confirmó además, que en los próximos dos meses, representantes de la compañía viajarán a la ciudad de Mumbai, India, para realizar inspecciones técnicas en aquel país tras haber suscrito un acuerdo de entendimiento con Indian International Brokerage Ink, empresa interesada en distribuir el M4 en 500 estaciones de servicio.
Desde el año 2005, este combustible alternativo de fabricación panameña, ha tratado de ser introducido en el país pero la ausencia de tanques de almacenamiento y “trabas gubernamentales”, habrían impedido su entrada al mercado.
Aunque Ellis afirma “no necesitar” permisos del Ministerio de Comercio e Industrias para comercializar el M4, Wolfram González, director nacional de Hidrocarburos, aclara: “Las leyes panameñas solo aprueban para la venta al público, la gasolina de 91 y 95 octanos además del diesel. Aquella persona o empresa que viole esta normativa se expone a sanciones económicas y comerciales”.
Fuentes consultadas en las automotrices Toyota y Nissan revelaron que ambas empresas no reconocerán las garantías de aquellos motores que utilicen el M4.