El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 21/12/2017 01:05
Los tiempos cambian. Hace quince años, en Panamá no existían los teléfonos inteligentes y el marketing digital estaba lejos de jugar el papel que hoy tiene en el mercado laboral, que cada vez es más competitivo. La rapidez con la que avanza la tecnología y el auge de la sociedad del conocimiento hará que desaparezcan algunas profesiones y surjan nuevas, asegura un estudio elaborado por la Universidad de Oxford.
El estudio muestra que el 47% del empleo actual desaparecerá dentro de una o dos décadas. Por su parte, el 90% de las profesiones que permanezca sufrirá alguna transformación, relacionada en la mayoría de los casos con la adquisición de competencias tecnológicas.
ESTUDIO
El informe EPyCE 2015 elaborado por la EAE Business School y el Human Age Institute
Plantea en sus datos que en el 2020 unos 7 millones de empleos pasarán al olvido, mientras se crearán unos 2.1 millones nuevos.
El estudio señala que el 50% de la fuerza laboral de 2020 estará integrada por la generación de los ‘millennials'.
Entre los empleos más reclamados del futuro, en primera posición se encuentra analista y programador de Internet de las casas, según David Martínez, responsable de transformación digital de Watch & Act, consultora de innovación. ‘Las casas y ciudades estarán conectadas a todo tipo de sensores y dispositivos que permitirán interactuar con ellos o con otras personas. Serán necesarios profesionales que diseñen las mejores soluciones sobre esta base tecnológica', dice.
La segunda posición la ocupa el científico de datos. Se trata de profesionales con conocimientos analíticos, de programación y lógica, normalmente con formación matemática o estadística. ‘Su labor es estudiar los datos de una organización y generar indicadores que anticipen las tendencias del negocio y propongan medidas correctoras sirviéndose del Big Data', señala Martínez.
Sigue el negocio de la robótica. Los procesadores y sensores continuarán mejorando, automatizando al máximo los procesos y evitando la necesidad de intervención humana donde no sea fundamental. Los robotistas deben contar con conocimientos de ingeniería y ciencias de la computación, y disponer de capacidades relacionadas con la humanización de la inteligencia artificial.
PERO, ¿CUÁL ES LA REALIDAD EN PANAMÁ?
El exdirector del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) Temístocles Rosas, explica que a futuro se prevén más carreras técnicas en áreas relacionadas con la logística, especialmente las que se encuentren alineadas a las necesidades laborales del país, es decir, que haya oportunidad de empleo en lo que se ha estudiado.
‘Panamá está cambiando en cuanto a las carreras que se necesitan en el mercado laboral, y los jóvenes atentos a esta situación optan por estudios que les brinden mejores oportunidades en el futuro', asegura Rosas.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Trabajo (Mitradel), a lo largo de los primeros ocho meses del 2016, el país generó más de 120 mil nuevos empleos, tanto permanentes como por tiempo definido, lo que significa que las contrataciones laborales de los panameños crecieron cerca del 7%.
Durante el primer trimestre del 2017 se había alcanzado un aumento del 5% respecto al año pasado. Estas cifras se traducen, por lo tanto, en más y mejores oportunidades de trabajo para el 2018.
Ante una perspectiva tan favorable, es válido preguntarse cuáles son las profesiones que más buscan las empresas panameñas, sobre todo si los jóvenes recién inician una carrera profesional.
‘Panamá sigue liderando el sector económico, pero sigue siendo el sector terciario (el principal sector de la economía panameña, ya que es el que emplea a más del 60% de la población activa) el más necesitado en materia de recurso humano calificado', añade Rosas.
PROFESIONES DE MAYOR DEMANDA EN PANAMÁ
Las demandas de profesionales en Panamá surgen a partir de los rubros que el país elige potenciar y aquellos donde existen más y mejores oportunidades que les permita superar el crecimiento económico. Una de esas profesiones es el marketing digital, una profesión que permite desarrollar múltiples habilidades para el posicionamiento de empresas y el logro de metas orientadas a las ventas de productos específicos. Además, dominar los medios digitales que permitan la atención al cliente y la ejecución de campañas publicitarias en nuevos medios, como las redes sociales.
A esta profesión le sigue la informática y sistemas. Los avances tecnológicos han logrado que los especialistas de la informática sean elementos clave para el óptimo funcionamiento de cualquier empresa. Una de las ventajas principales de este rubro es la gran variedad de oportunidades disponibles para los aspirantes a un nuevo empleo en el sector.
Contabilidad y auditoría son unas de las más solicitadas, tanto en Panamá como en el resto de la región.
Rosas detalla que el sector logístico abre muchas puertas a quienes estudian o se alinean a esa carrera. ‘También debemos darle crédito a las necesidades que presenta el país en cuanto a nuevos negocios. Hoy las finance y technology ( fintech ) son una fuente inagotable de creatividad y donde se encuentran oportunidades para desarrollo de emprendimientos exitosos', resalta Rosas.