Mercado de valores busca actualización de Ley y regulación digital

El mercado de valores panameño se encuentra enfocado en la modernización de su ley, la regulación de activos digitales y el impulso del mercado secundario, el cual ya muestra signos de crecimiento tras la salida de Panamá de listas internacionales, informó Patricia Boyd, presidenta de la Asociación Panameña de Mercado de Capitales (Apamec), este miércoles, durante su toma de posesión.

Boyd destacó que el objetivo principal de la asociación es la profundización del mercado a través de la modernización de la ley que lo rige. Para ello, dijo, ha estado trabajando con la Superintendencia de Valores en mesas de trabajo para lograr una modernización completa de toda la Ley de Valores, que según estimaciones, llevaba alrededor de 10 años sin una actualización integral.

Adelantó que la asociación ya entregó su trabajo a la Superintendencia, que se espera comience la revisión formal de las propuestas del mercado en noviembre.

La presidenta de Apamec indicó que la salida de Panamá de las listas grises ha sido un factor clave de apoyo para el mercado, del cual proyectó un aumento del 5 % en el movimiento del mercado secundario.

Destacó que la reciente participación del presidente en la apertura de la Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange) ha dado una gran exposición mundial a Panamá, con el objetivo de consolidar al país como un “hub” del mercado de valores regional.

Activos digitales

Boyd también señaló la necesidad urgente de que Panamá apruebe una ley de regulación de activos digitales, mejor conocidos como criptoactivos, una medida impulsada por la presión de organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

“GAFI nos está presionando para que tengamos una ley digital y Panamá no puede quedarse atrás. Hay países de la región que ya tienen su ley como Argentina y otros países, y Panamá aún no la tiene,” advirtió la presidenta de Apamec, quien tiene conocimiento de un proyecto de ley que actualmente se discute en la Asamblea Nacional, pero de la que consideró, “hay que mejorarla”.

En este contexto, aseguró que la asociación ha formado un grupo de trabajo junto con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Superintendencia de Valores para mejorar la propuesta de ley sobre criptoactivos, blockchain y activos digitales, reconociendo la relevancia de avanzar en esta materia.

Lo Nuevo