Con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, el huracán se encuentra a 175 kilómetros al suroeste de Guantánamo, Cuba, y se dirige hacia...
- 29/10/2025 16:49
El presidente José Raúl Mulino sancionó este miércoles 29 de octubre la Ley No. 293, que aprueba el Presupuesto General del Estado para 2026, por un monto total de $34,901 millones, el más alto en la historia del país, con $11,188 millones destinados a inversión pública.
Durante el acto de sanción, el mandatario subrayó que el presupuesto busca dinamizar la economía, generar empleo y mejorar la calidad de vida de los panameños, con un enfoque social que prioriza sectores como salud, educación y seguridad.
“Este presupuesto refleja el compromiso de nuestro gobierno con la gente, con la educación, la salud y el bienestar de todos los panameños. Cada balboa invertido busca generar oportunidades y fortalecer la confianza en las instituciones del país”, expresó Mulino.
El plan de gastos del Estado contempla $10,049 millones para el sector salud, de los cuales $1,838 millones corresponden al Ministerio de Salud y $8,211 millones a la Caja de Seguro Social.
En educación, se asignaron $5,690 millones, distribuidos entre el Ministerio de Educación, universidades e institutos especializados.
En materia de infraestructura y producción, el Ministerio de Obras Públicas recibirá $715 millones, mientras que el sector agropecuario contará con $279.6 millones. Para seguridad, se destinaron $985 millones.
El documento, aprobado previamente por la Asamblea Nacional, también mantiene un enfoque de responsabilidad fiscal, al proyectar una reducción del déficit del 4.0 % del PIB en 2025 al 3.5 % en 2026, en línea con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.
Con la entrada en vigor de esta ley, el Gobierno apuesta por un crecimiento económico inclusivo y una gestión más eficiente de los recursos públicos, buscando que las inversiones se traduzcan en desarrollo social y estabilidad económica.