Presupuesto 2026 avanza: termina segundo debate con 57 votos a favor

  • 23/10/2025 17:18
El proyecto será discutido en tercer debate el próximo lunes 27 de octubre, antes de su remisión al Ejecutivo para sanción.

Con 57 votos a favor y 10 en contra, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley 293, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, por un monto de $34,901 millones.

El documento pasará ahora a tercer debate, programado para el lunes 27 de octubre en horas de la tarde, antes de su remisión al Ejecutivo para sanción.

La Asamblea se había declarado en sesión permanente desde el martes para acelerar la discusión del proyecto, que incluyó extensas intervenciones de diputados y del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, quien defendió la planificación financiera del Gobierno.

El Presupuesto 2026 llegó al pleno tras recibir modificaciones del Ejecutivo en atención a las recomendaciones de la Comisión de Presupuesto, que priorizó recursos para salud, educación y el sector agropecuario.

Durante el debate, varios diputados expresaron inquietudes por la alta proporción del gasto destinada al pago de la deuda pública y por la limitación de fondos para proyectos sociales.

El diputado Augusto Palacios cuestionó que se recorten recursos para hospitales como el Materno Infantil José Domingo De Obaldía, mientras que Benicio Robinson Jr. mencionó la paralización de obras como el Mercado Público de Changuinola. Ambos coincidieron en que la carga de la deuda afecta las inversiones sociales.

Ante estos señalamientos, Chapman respondió que los recursos del Estado “no son infinitos”, y que aumentar fondos en algunos sectores implicaría recortes en otros.

También reiteró que el presupuesto fue diseñado para mantener la disciplina fiscal y garantizar la sostenibilidad económica.

Por su parte, los diputados Grace Hernández y José Pérez Barboni centraron sus intervenciones en la recaudación de impuestos y la necesidad de mejorar la eficiencia tributaria.

El Presupuesto 2026 contempla un programa de inversiones por $11.188 millones y proyecta una reducción del déficit fiscal del 4.0% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025 al 3.5% en 2026, en cumplimiento con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

Lo Nuevo