La iniciativa se presenta como una estrategia de alto valor económico y turístico, capaz de posicionarse como producto insignia de la oferta cultural panameña....
Asamblea Nacional entra en sesión permanente para debatir el Presupuesto General del Estado 2026

- 22/10/2025 12:56
La Asamblea Nacional se declaró este miércoles en sesión permanente hasta agotar el segundo debate del proyecto de 293, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026.
La medida busca acelerar la discusión de un plan financiero que alcanza los $34,901 millones e incluye un programa de inversiones por $11,188 millones, con el propósito de sostener el crecimiento económico, fortalecer los servicios públicos esenciales y mantener la disciplina fiscal.
El proyecto fue aprobado en primer debate por la Comisión de Presupuesto, presidida por el diputado Eduardo Vásquez G., y remitido al pleno para su análisis.
Durante la sesión, la comisión aprobó los bloques financiero y normativo, tras incorporar ajustes orientados a fortalecer sectores prioritarios como educación, salud y agro, respondiendo a las necesidades sociales y productivas del país.
El debate contó con la participación del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, quien presentó la sustentación técnica del presupuesto y destacó que el plan para 2026 es responsable, equilibrado y transparente, alineado con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.
Según el informe de la Secretaría Técnica de Presupuesto, los principales incrementos se concentran en áreas sociales y productivas.
En educación se reasignan $104 millones para proyectos de infraestructura, mantenimiento y programas escolares. En salud se destinan $319.5 millones para medicamentos, $95 millones para instrumental médico y $26 millones adicionales para el Ministerio de Salud, incluyendo $10 millones al Instituto Oncológico Nacional. El sector agropecuario recibe $31.5 millones para impulsar la producción agrícola y pecuaria, apoyar al productor nacional y promover la seguridad alimentaria.
Además, se incorporan $57.5 millones adicionales para garantizar el cumplimiento de la Ley de Medicamentos y reforzar el abastecimiento de insumos médicos, así como $30.5 millones dirigidos a programas de asistencia técnica y productividad rural.
El Ministerio de Economía y Finanzas destacó que el Presupuesto 2026 proyecta una reducción del déficit fiscal, pasando del 4.0% del PIB en 2025 al 3.5% en 2026, en cumplimiento de los compromisos de sostenibilidad establecidos por la legislación fiscal. Chapman aseguró que el documento refleja eficiencia en el uso de los recursos públicos, transparencia en la gestión y una visión de desarrollo sostenible, al tiempo que promueve la confianza en la administración estatal y el crecimiento económico del país.
Con la declaración de sesión permanente, el pleno de la Asamblea Nacional continuará el debate del proyecto artículo por artículo hasta su aprobación en segundo debate, antes de pasar a tercer debate y sanción presidencial. El proceso ocurre en un contexto de atención ciudadana sobre la distribución del gasto público, el manejo del déficit y la capacidad del Estado para atender las demandas sociales sin comprometer la estabilidad financiera.