El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad

- 23/09/2025 08:37
El presidente José Raúl Mulino destacó en el ‘Panama Day’ en Nueva York las ventajas competitivas de Panamá, presentándolo como el centro de negocios y logística ideal para la inversión extranjera. El evento, que congregó a líderes empresariales y financieros, sirvió como una plataforma para reafirmar la estabilidad económica y el compromiso del país con el crecimiento sostenible.
Panamá: Un destino estratégico para empresas multinacionales
Mulino resaltó el éxito del régimen de Sede de Empresas Multinacionales (SEM), bajo el cual ya operan 186 compañías, 12 de ellas instaladas en el último año.
Este crecimiento es una clara señal de la confianza de los inversionistas en Panamá. Gigantes globales como AES, Procter & Gamble, Dell y Caterpillar ya han elegido al país, atraídas por la seguridad jurídica, incentivos fiscales claros y beneficios migratorios.
La conectividad de Panamá que mueve el mundo
Durante su intervesión, el presidente Mulino subrayó el papel crucial de Panamá en el comercio global y destacó los siguientes puntos esenciales:
Canal de Panamá: Maneja el 5% del comercio mundial, conectando a 144 rutas marítimas y más de 1,700 puertos.
Aeropuerto de Tocumen: Moviliza a más de 20 millones de pasajeros al año, consolidándose como el hub aéreo más importante de la región.
Esta red de conectividad es un activo inigualable que facilita el flujo de bienes, personas y servicios a escala global.
¿Cuáles son las inversiones de Panamá a futuro?
Mulino compartió los planes de su gobierno para impulsar el desarrollo a largo plazo, incluyendo el Plan de Gobierno 2024–2029, con una inversión pública de más de $30,000 millones en áreas vitales como la salud, la educación, la movilidad sostenible y la innovación digital.
Un proyecto destacado es el reservorio de Río Indio, una inversión entre $1,500 y $1,600 millones en colaboración con la administración del Canal. Este proyecto no solo asegurará el agua para más de 2 millones de personas, sino que también garantizará la confiabilidad operativa del Canal de Panamá por los próximos 50 años.
El reconocimiento internacional de Panamá
El evento contó con la presencia de figuras clave como Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Goldfajn reafirmó que “Panamá es más que un Canal: es un puente entre océanos, mercados, culturas y ambiciones”, destacando el potencial logístico, digital y energético del país.
El compromiso del BID de trabajar junto al gobierno de Mulino subraya el respaldo internacional a la visión de crecimiento de Panamá.