Panamá lidera la Inversión Extranjera

Actualizado
  • 24/10/2014 02:00
Creado
  • 24/10/2014 02:00
La IED es la variable macroeconómica que sustenta el crecimiento económico de Panamá

Panamá, con 2,575 millones de dólares, lidera la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en la región centroamericana, reveló ayer un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En el primer semestre del año, la IED creció un 26%, comparado con los 2,045 millones de dólares en igual período de 2013.

La IED es la variable macroeconómica que sustenta el crecimiento económico de Panamá.

Para tener una idea del impacto de la IED, en el primer semestre la relación de esta variable frente al PIB real fue de 15%.

De 2000 a 2013, la IED ha sido significativa en la economía del país, al pasar de 624 millones de dólares a 4,651 millones de dólares, un incremento de más de 4,000 millones de dólares en los últimos 13 años, con una expansión de 646%.

Una de las explicaciones del fuerte crecimiento de la IED en Panamá, es que compañías extranjeras constantemente compran empresas panameñas. El fenómeno implica a casi todas las actividades del país, principalmente el sector bancario, industrial y comercial.

Según Cepal, Guatemala, con 713 millones de dólares, creció 3% entre enero y junio; y El Salvador, con 25 millones de dólares; y Costa Rica, con 1,027 millones, cayeron en 67% y 21%, respectivamente.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones