Panamá será sede de encuentro regional de formación aeronáutica

  • 27/10/2025 11:40
La Vigésimo Tercera Reunión de Directores de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de la Región Sudamericana tuvo lugar este 27 de octubre de 2025, en la ciudad de Panamá

El Instituto Superior de Formación Profesional Aeronáutica (ISFPA), bajo la coordinación de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC), es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de la Región Sudamericana de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

La cita, que busca fortalecer las políticas de capacitación, innovación y desarrollo del talento humano en el sector aéreo y coincide con los 50 años del ISFPA, reúne a representantes de los Estados miembros para evaluar el desempeño de los centros de instrucción y diseñar estrategias que impulsen la productividad y la sostenibilidad de la aviación civil, un sector que representa un importante motor económico y de generación de empleo especializado en la región.

El capitán Rafael Bárcenas Chiari, director general de la AAC, subrayó que este foro representa “una oportunidad para reflexionar sobre el papel esencial de la formación aeronáutica en el desarrollo sostenible y seguro de la aviación, y sobre la necesidad de fortalecer la cooperación técnica y profesional entre los Estados”.

El funcionario destacó que los CIAC son un pilar clave para enfrentar los retos estructurales del mercado laboral aeronáutico, entre ellos el déficit de personal especializado, el relevo generacional y la adaptación a las nuevas tecnologías que transforman la industria aérea global.

Bárcenas señaló que, con el apoyo de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos, Panamá continúa ampliando la formación de inspectores y auditores nacionales AVSEC, reforzando las capacidades técnicas y los estándares internacionales de seguridad operacional.

El encuentro también busca acelerar la implementación del programa NGAP (Next Generation of Aviation Professionals), orientado a preparar a la próxima generación de profesionales aeronáuticos y a cerrar brechas de capital humano que limitan la competitividad del transporte aéreo en la región.

Durante la reunión, los CIAC presentarán sus avances en materia de entrenamiento y actualización de personal, mientras la OACI ofrecerá sus recomendaciones técnicas y de gestión derivadas de los simposios internacionales.

Este espacio anual constituye un mecanismo de evaluación, rendición de cuentas y planificación que permite alinear los programas de formación con las iniciativas globales de capacitación de la OACI, como TRAINAIR Plus y GAT (Global Aviation Training).

Con este evento, Panamá consolida su posición como hub regional de conectividad y formación técnica, reafirmando su compromiso con la excelencia educativa, la cooperación internacional y el fortalecimiento del capital humano aeronáutico, factores esenciales para sostener el crecimiento económico y la competitividad del sector aéreo en los próximos años.

Lo Nuevo