Panamá Stopover prevé récord de 200.000 turistas al cierre del 2025

Hasta septiembre, este programa ya ha superado los 150.000 visitantes

El programa Panamá Stopover, impulsado por Copa Airlines, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y Promtur Panamá, se consolida como un motor clave del crecimiento turístico del país.

Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, y Marco Ocando, director sénior de Marketing de la aerolínea, proyectan que la iniciativa atraerá una cifra cercana a los 200.000 visitantes al cierre de 2025.

“Se espera cerrar el año con una cifra de entre 195.000 y 200.000 turistas, lo que representaría cerca de un 9% de todos los turistas internacionales que llegan a Panamá”, destacó Ocando.

Añadió que “el programa está creciendo a una tasa de más de 20% año sobre año y, en promedio, ha triplicado la tasa de crecimiento general del turismo en Panamá, que este año se ubica alrededor del 8%”.

Ocando detalló que el programa Panamá Stopover, al cierre de septiembre, ya ha superado los 150.000 turistas.

Récor

Pedro Heilbron recalcó el impacto vital del turismo en la economía de servicios de Panamá.

Explicó que el 2024 fue el año de mayor número de llegadas de visitantes a nuestro país, rompiendo el récord anterior que había sido en 2016, y 2025 ya va por delante.

Atribuyó este éxito a la “labor efectiva” de la ATP y Promtur Panamá, cuya “presencia consistente del mensaje de Panamá” en América del Sur, Estados Unidos y otros países está dando resultados.

Ocando, por su parte, calificó el programa como una “joya” que ha sido una “bonita sorpresa” gracias al trabajo.

“Se ha trabajado mucho, con muchos frentes de toda la industria, la empresa privada, el gobierno mancomunadamente y yo creo que por eso es que nos ha ido tan bien”, señaló.

Países de origen

Al referirse a los visitantes que utilizan el programa, Ocando mencionó que el perfil varía con el tiempo. Actualmente, los mercados más importantes son:

Argentina: Interesantemente, los argentinos lideran, aprovechando el Stopover para descansar durante su largo trayecto antes de conectar a su destino final.

Estados Unidos, Brasil y Colombia: Se mantienen como pilares importantes.

Ecuador: Ocando mencionó a los ecuatorianos como una “sorpresa positiva” que está encontrando en Panamá un complemento interesante para su viaje.

Nuevos Mercados: Copa Airlines está comenzando a dirigir sus esfuerzos a atraer visitantes de México, un mercado con una gran afinidad con Panamá y enorme oportunidad de crecimiento.

Heilbron concluyó que el Stopover es una “bola de nieve” en crecimiento, y con “millones de personas que pasan por Panamá, el cielo es el límite” para el potencial turístico del país.

Conferencia

Ocando y Heilbron dieron sus declaraciones este martes en el marco del primer Foro de Capacitación Turistica Copa Airlines, que reunió a más de 500 participantes del sector de turismo entre estudiantes, emprendedores, representantes de gremios, pymes y autoridades.

El objetivo del encuentro era impulsar a los emprendedores turísticos a compartir conocimiento y herramientas para hacer crecer sus negocios y, al mismo tiempo, proyectar a Panamá como un pais competitivo y hospitalario.

Todo esto a través de charlas diseñadas para impulsar el turismo y la competitividad empresarial, abordando desde lo que buscan los turistas al viajar y la importancia de crear una cultura de servicio que potencie la marca y eleve la experiencia en Panamá, hasta la necesidad de entender el marketing mas alla de las redes sociales y aprovechar dliferentes métodos de pago que fortalezcan las pequeñas y medianas empresas; en conjunto, una vision integral que combina servicio, innovación y estrategias prácticas para generar crecimiento sostenible.

Lo Nuevo