Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
La recaudación del gobierno sufrió su peor caída del año 2015 en abril, cuando los ingresos disminuyeron 23.7% respecto al mismo mes del año anterior.
En abril de 2014, los ingresos corrientes del Gobierno Central sumaron $606.7 millones, mientras que en abril de este año totalizaron $462.7 millones.
Los resultados de abril afectaron la programación de ingresos presupuestada para el periodo acumulado de enero a abril de 2015.
En el primer cuatrimestre, las autoridades tenían previsto recaudar $2,082.1 millones, pero obtuvieron ingresos por $1,881.9 millones.
Con este resultado, la Dirección General de Ingresos (DGI), a cargo de Publio Cortés, no recaudó $200 millones de lo presupuestado, lo que significa un incumplimiento de 9.6% en la meta fiscal.
Según el informe de la DGI, la mayoría de los tributos incumplieron la programación en el primer cuatrimestre, sobre todo los impuestos indirectos, los cuales están vinculados al consumo.
En el periodo analizado, se tenía previsto recibir $878.5 millones y se recaudó $757.8 millones; es decir, $120.7 millones menos de lo presupuestado o 13.7% menos.
En este segmento, los más afectados fueron el impuesto de importación, el ITBMS ventas y el impuesto selectivo al consumo.
La meta de los ingresos de los impuestos directos también se incumplió en el primer cuatrimestre y, principalmente, por la recaudación del impuesto sobre la renta jurídica, que recaudó $87.3 millones o 33.9% menos del plan.
De mantenerse la tendencia en la recaudación de los ingresos, el gobierno tendrá que ejecutar un plan de recortes al gasto público o aumentar el déficit fiscal autorizado por la Ley.
El panorama se agrava con la aprobación de créditos extraordinarios, como los que están destinados para el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales.