Más permisos para el interior

PANAMÁ. La construcción de residencias nuevas en el interior del país tomó auge en el 2011 logrando un 21% del total de las viviendas co...

PANAMÁ. La construcción de residencias nuevas en el interior del país tomó auge en el 2011 logrando un 21% del total de las viviendas con permiso de ocupación otorgados en Panamá.

El año pasado se aprobaron 3,194 permisos, una diferencia positiva del 40% o 925 vistos buenos más que en el 2010, cuando la cifra alcanzó los 2,269 permisos aprobados en el interior del país.

DISTRITOS EN POPA

Los cuatro distritos con mayor actividad durante el año pasado fueron Antón (665), Penonomé (610), David (608) y Chitré (540), según el Consejo Nacional de Vivienda (Convivienda).

No obstante, en la provincia de Coclé se otorgaron 1,461 permisos, debido a que el distrito de Aguadulce logró una participación de 186 permisos que se suman a los aprobados en Antón y Penonomé.

Por su parte, la provincia de Chiriquí tuvo un total de 702 permisos, ya que Boquete se alzó con 94 aprobaciones que se suman a las 608 del distrito de David.

De manera general, en el interior del país se aprobó el 21% de las vivienda a ocupar; mientras que el 79% restante se concentró en el área metropolitana del país.

TENDENCIA

En su informe de resultados 2011, el Convivienda que aglutina en la actualidad a 21 promotoras y nueve bancos demostró que los distritos que mantienen la tendencia alcista desde el 2009 son, en orden de importancia, David, Antón y Colón.

En el 2010, los distritos en los que se enfocaron la construcciones de residencias nuevas fueron Antón, Chitré, Penonomé, Santiago y Colón.

ARGUMENTOS

Elisa Suárez de Gómez, directora ejecutiva del Convivienda, explicó que el incremento registrado en las viviendas con permiso de ocupación otorgados en el interior de país, se basa en la culminación de varios proyectos inmobiliarios que se empezaron a desarrollar hace unos años.

Para la ejecutiva el volumen de permisos es representativo para los proyectos residenciales como de playa, este último un segmento buscado por extranjeros y en los últimos años por nacionales con cierto poder adquisitivo.

Definitivamente que la gran mayoría de los permisos aprobados son residenciales, los cuales son ocupados por locales de esas áreas o aquellos que migran de la ciudad al campo.

Cabe destacar que, al igual que en la provincia de Panamá, los promotores en el interior construyen viviendas de interés social, interés preferencial, playa y montaña, aunque el grueso de los grupos se encuentra en el preferencial.

Por su parte, el economista y decano de la Faculta de Economía de la Universidad de Panamá, Rolando Gordón, considera que en materia de construcción el país tiene muchas oportunidades de seguir creciendo, sobretodo en el interior.

Según Gordón hay diversos factores que han motivado el crecimiento, pero fundamentalmente el turismo.

Aunque confiesa que no es político, Gordón señaló que el auge en la construcción en el interior del país ayuda a minimizar la tasa de desempleo en esas áreas.

Lo Nuevo