Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
PIB de Brasil crece 4,6 % en 2021 pero tendrá fuerte desaceleración en 2022
- 05/03/2022 00:00

La economía de Brasil creció un 4,5 % en 2021, su mayor subida en la última década y compensó la histórica caída que sufrió en 2020 por la covid, un resultado que no se repetirá en 2022, para cuando se prevé una fuerte desaceleración en esta nación, informó este viernes el Gobierno.
El buen desempeño del año pasado revirtió el desplome del producto interno bruto (PIB) del país en 2020, cuando la economía de la potencia suramericana retrocedió 3,9% -la peor caída en 24 años- luego de que la industria y los comercios se paralizaran durante meses por las restricciones impuestas para frenar la propagación del virus.
No obstante, entre octubre y diciembre del año pasado la economía brasileña creció sólo un 1,6 % frente al mismo período de 2020 y un 0,5 %, en el comparativo con el trimestre anterior, según los datos divulgados este viernes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Aunque el gigante suramericano logró superar la recesión técnica a la que entró en septiembre pasado, luego de que su economía retrocediera durante dos trimestres consecutivos, para los expertos, el comportamiento de los tres últimos meses de 2021 refleja un escenario de bajo crecimiento y alta inflación.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB de Brasil crecerá sólo un 0,3 % en 2022, un cálculo que es compartido por los analistas del mercado, según la última edición del boletín Focus, divulgado este lunes por el Banco Central.
El Gobierno de Jair Bolsonaro, en cambio, es más optimista y espera una expansión de 2,1 %, de acuerdo con la última estimativa divulgada en noviembre pasado.
Según explicó el Ministerio de Economía este viernes, el país tuvo una recuperación en "V" y la variación acumulada del PIB brasileño en el período 2020 y 2021 fue mayor que la de todos los países del G7, excepto Estados Unidos.
“Para 2022 con la normalización de los choques negativos de oferta, el restablecimiento de las cadenas productivas y los impactos positivos sobre los mercados de energía, agropecuaria, servicios e industria brasileña, la estimativa es superior a la proyectada actualmente en el mercado”, señaló Adolfo Sachsida, secretario de Política Económica del ministerio de Economía, al comentar el resultado.