Plan de expansión de interconexión eléctrica tiene un 66% de avance en proyectos en ejecución

  • 26/03/2021 18:16
Etesa tiene más de 18 proyectos en ejecución en todo el territorio nacional, como parte del PESIN, cuyo valor global ronda los $134 millones

El Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional (PESIN), que desarrolla la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), presenta un total de avance del 66% en los proyectos en ejecución, afirmó el gerente general de la empresa estatal, Carlos Mosquera Castillo.

El PESIN busca garantizar que la transmisión de energía eléctrica desde los centros de generación hasta los centros de consumo, se dé en forma segura y confiable, cumpliendo con los requisitos de calidad exigidos.

“En la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. hemos puesto nuestro mayor empeño en dinamizar los procesos y elevar los niveles de eficiencia en la gestión. Es así, que tras la aprobación por la ASEP mediante Resolución AN No.16062-Elec del 28 de abril de 2020 y modificado por la Resolución AN No.16103-Elec del 29 de mayo de 2020, a esta fecha, el PESIN presenta un total de avance del 66% en los proyectos en ejecución, de un 27% en nuevos contratos en proceso de refrendo y de un 13% de avance en los proyectos en fase de diseño”, sostuvo Mosquera Castillo.

El gerente general de ETESA añadió que algunos proyectos del plan de expansión están casi finalizados, como lo son la adición de bancos de capacitores en las subestaciones Llano Sánchez (30 MVAr), San Bartolo (60 MVAr) y Veladero (90 MVAr) en Chiriquí, con un 98% de avance, seguido de las subestaciones de Chorrera (90 MVAr) y Panamá II (60 MVAr), que registran un progreso del 96%. 

Paralelamente, el proyecto para el montaje de los sistemas de compensación de reactivo estáticos (STATCOM) en las subestaciones de Llano Sánchez y Panamá II, tiene un avance global del 71%. 

En cuanto a la adición de Autotransformador T2 (50 MVA) en la subestación Changuinola, en Bocas del Toro, detalló que actualmente se encuentra en trámites para la orden de proceder, lo que equivale a un avance global del 31%. 

“En estos momentos tenemos más de 18 proyectos en ejecución a lo largo y ancho del territorio nacional, como parte del Plan de Expansión del Sistema Interconectado, cuyo valor global ronda los $134 millones y que está previsto concluirse en el año 2023. 

Precisó que estas inversiones son vitales para actualizar y fortalecer la capacidad del sistema y así evitar eventos que generen pérdidas energéticas y económicas al país.

Lo Nuevo