Durante su paso por Panamá, el trío conversó con La Estrella de Panamá sobre su evolución artística y el significado profundo que encierra su nombre y...
- 24/10/2025 15:07
Panamá y Ecuador dieron un nuevo paso en el fortalecimiento de sus relaciones bilaterales con la celebración de la II Reunión de Consultas Políticas, un encuentro que reunió en Quito a la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y al canciller panameño Javier Martínez-Acha, junto a sus respectivas delegaciones diplomáticas.
Durante la cita, ambas partes reafirmaron los históricos lazos de amistad y cooperación que unen a los dos países, y manifestaron su compromiso de profundizar el diálogo político, la coordinación regional y el trabajo conjunto en foros multilaterales como la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD).
Uno de los puntos destacados fue el reconocimiento de Ecuador a Panamá por su reciente elección como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2025–2026), hecho que ambos países consideran una oportunidad para proyectar su compromiso con la paz, la estabilidad y el multilateralismo.
Seguridad y lucha contra el crimen transnacional
Los cancilleres coincidieron en la necesidad de reforzar la cooperación frente a la delincuencia organizada transnacional, un fenómeno que afecta a la gobernabilidad y la seguridad en la región. En ese sentido, acordaron que la lucha contra el crimen organizado se consolide como un eje prioritario dentro de la agenda multilateral y de la ADD.
Ambos gobiernos subrayaron que el trabajo conjunto en materia de seguridad pública y migración seguirá siendo una prioridad, promoviendo una migración segura, ordenada y regular, con enfoque en los derechos humanos.
Avances económicos y acuerdos bilaterales
En el ámbito económico, Ecuador y Panamá celebraron los avances recientes que fortalecen la transparencia y el clima de negocios, como la firma del Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria y las decisiones de ambos gobiernos de retirarse mutuamente de las listas de “paraísos fiscales” y “países discriminadores”.
Este eventual acuerdo buscará crear sinergias y encadenamientos productivos, otorgando certeza jurídica y predictibilidad a los operadores económicos, y fortaleciendo una integración económica más sólida entre los dos países.
Impulso empresarial y cooperación regional
El encuentro también permitió resaltar el rol del Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño (CEEP) y la Cámara Ecuatoriana Panameña de Comercio, Industrias y Turismo (CEPAN), instancias que impulsan la cooperación entre el sector privado de ambas naciones. En ese marco, los cancilleres inauguraron el I Foro de Comercio e Inversiones Ecuatoriano–Panameño, celebrado en Quito, donde se exploraron oportunidades en logística, agroindustria, energías limpias, servicios e innovación.
El canciller Martínez-Acha invitó a las empresas ecuatorianas a participar en la feria Expocomer 2026, uno de los principales eventos de negocios de la región, y agradeció la disposición del presidente Daniel Noboa para participar en el II Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, que se celebrará el 28 y 29 de enero en Ciudad de Panamá.
En el ámbito de la cooperación internacional, ambos gobiernos acordaron realizar una Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación durante el primer trimestre de 2026, con el objetivo de promover iniciativas conjuntas de cooperación Sur–Sur y triangular, orientadas al desarrollo sostenible y la innovación.