La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...

- 15/08/2025 00:00
El consumo de datos móviles a nivel mundial experimentó un incremento del 19 % durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 172 Exabytes (EB) mensuales. Este crecimiento, según el último Ericsson Mobility Report, se debe a la creciente adopción de servicios en la nube, el streaming de audio y video, y la expansión de las redes 5G.
El reporte proyecta un crecimiento exponencial en el consumo de datos, estimando que para 2030 el tráfico total se multiplique 2,6 veces, llegando a 430 EB mensuales. Este aumento será impulsado principalmente por la tecnología 5G y las redes fijas inalámbricas (FWA). En América Latina, se espera que el tráfico de datos por smartphone se duplique para finales de la década, pasando de 13 a 29 GB en promedio.
El 5G se consolida como la tecnología del futuro. Con 2,4 mil millones de suscripciones a nivel global en el primer trimestre de 2025, se estima que para 2030 represente el 60 % de las suscripciones móviles en América Latina. Este crecimiento está directamente relacionado con la implementación de nuevas tecnologías y aplicaciones, como las gafas de realidad aumentada y la inteligencia artificial generativa (GenAI).
Eduardo Castañón, vicepresidente comercial de Ericsson para Latinoamérica y el Caribe, destaca que el crecimiento del tráfico de datos requerirá una planificación de red cuidadosa para satisfacer las crecientes demandas.
Actualmente, los servicios de almacenamiento en la nube, video y audio son los que más contribuyen al tráfico de datos. Curiosamente, la navegación web y el intercambio de archivos han visto una disminución en su cuota. Además, el reporte señala la creciente relevancia de aplicaciones de IA y GenAI en el consumo de datos, con herramientas como Gemini AI y Microsoft Copilot siendo utilizadas por el 70 % de los usuarios en una red analizada.
A medida que más países de América Latina, como El Salvador, México y Perú, avancen en sus procesos de licitación de espectro 5G, la transición hacia esta nueva era digital se acelerará, prometiendo una conectividad más rápida y eficiente para los usuarios.