RSF denuncia colaboración de BlackBerry con policía británica
La organización de defensa de los periodistas, Reporteros Sin Fronteras (RSF), se inquietó este sábado en un comunicado por la colaborac...
La organización de defensa de los periodistas, Reporteros Sin Fronteras (RSF), se inquietó este sábado en un comunicado por la colaboración del fabricante de teléfono BlackBerry, Research In Motion (RIM), con la policía británica para identificar a los agitadores de Londres.
"¿Cuáles serán las consecuencias de esta cooperación con respecto a la vida privada de los usuarios de BlackBerry y sobre el derecho a intercambiar información libremente sin control ni barreras?", se interroga RSF que se "inquieta por la cooperación de RIM, fabricante canadiense de los BlackBerry, con las autoridades británicas".
"Sin intención de subestimar la situación actual en el Reino Unido y la urgencia de restablecer el orden", RSF estima que "la puesta a disposición de datos personales a la policía constituye un precedente inquietante en un país occidental y podría tener consecuencias importantes como ejemplo a otros regímenes".
Los agitadores en Gran Bretaña se organizaron rápidamente utilizando la mensajería instantánea y gratuita de los BlackBerry, que tiene la ventaja de estar codificada contrariamente a las redes sociales como Twitter.
"Si luego de la transmisión de datos se proceden a arrestos, convendría interrogarse sobre la validez de las pruebas presentadas, y la legalidad sobre su adquisición", agrega RSF.
La organización advierte "a las autoridades británicas contra toda medida destinada a cerrar o restringir de manera drástica la utilización de las redes sociales, en particular Facebook y Twitter".
RSF denuncia finalmente las "demandas" dirigidas del primer ministro británico, David Cameron, a los grandes canales de televisión de "remitir sus filmaciones sobre los disturbios a la policía", lo que convierte a la prensa en "un auxiliar de las fuerzas del orden".
Para la organización, RIM "fue a menudo sometida a presiones de los gobiernos" y aceptó en varias ocasiones "filtrar ciertos sitios, el acceso a datos de usuarios de estos teléfonos o la censura de los servicios codificados", reclamados por "Emiratos Arabes" y "Arabia Saudita".
El director general de ventas de BlackBerry, Patrick Spence, anunció públicamente que la empresa planeaba colaborar con las autoridades.
Este anuncio le valió sin embargo a RIM amenazas de represalias hacia sus empleados.
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
Ejecutivo aprueba importación paralela de medicamentos
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
Expresidente Martinelli asistirá al funeral del padre de Olona, exdiputada de Vox
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Gobierno anuncia apertura de mercado para la compra de medicamentos
-
Investigan a más de 30 comercios por mal uso del vale digital y beca digital
-
Tribunal Superior de Liquidación confirma condena de 4 años de cárcel para ex ministro Guillermo Ferrufino