Chile: Ministros hacen campaña para Frei

SANTIAGO DE CHILE. Los aspirantes opositores chilenos critican lo que consideran una desmedida intervención del gobierno en la campaña ...

SANTIAGO DE CHILE. Los aspirantes opositores chilenos critican lo que consideran una desmedida intervención del gobierno en la campaña presidencial de diciembre, luego de que la mandataria Michelle Bachelet autorizó a sus ministros a hacer activismo (fuera de horas de trabajo) en favor del oficialista Eduardo Frei.

Las críticas arrecian a mes y medio de los comicios, cuando los sondeos muestran una baja en el apoyo a Frei y un alza del disidente del oficialismo Marco Enríquez-Ominami, con el empresario derechista Sebastián Piñera encabezando la intención de votos.

“Tenemos a un grupo de ministros que no trabajan para los chilenos sino para rescatar a un candidato que está en caída libre”, dijo Marco Enríquez, un independiente que incluso p uede poner en riesgo el paso de Frei a una eventual segunda vuelta.

“Entiendo que el gobierno esté desesperado, pero eso no justifica utilizar el aparataje del Estado para una candidatura presidencial”, comentó el político opositor, José Antonio Coloma.

El presidente del Senado y opositor, Jovino Novoa, señaló que la actuación del gobierno es una actitud contraria a la ética. “No es lógico que un gobierno se matricule con sus más altas autoridades, con la influencia que tienen, en una campaña de un determinado candidato”, expresó.

En las últimas semanas, el gobierno ha redoblado sus esfuerzos en torno a Frei, con cada vez más participación en la campaña. fuera de horas de trabajo, de miembros del gobierno y de Bachelet, que goza de una popularidad sin precedentes, el mayor capital del partido oficial.

No obstante, algunos funcionarios menores han sido sorprendidos haciendo proselitismo en horas de trabajo, como el gobernador de Los Ríos, Iván Flores, que el lunes renunció tras ser sorprendido bajando de su vehículo fiscal con panfletos a favor de Frei.

Según encuestas, Piñera tiene entre 37 y 40% de adhesión contra 20 a 27% de Frei.

Lo Nuevo