Panorama aún sin definir en Chile
SANTIAGO. Cuando quedan sólo nueve días para que se celebre la segunda vuelta electoral en Chile, las opciones de los candidatos convoca...
SANTIAGO. Cuando quedan sólo nueve días para que se celebre la segunda vuelta electoral en Chile, las opciones de los candidatos convocados a esa justa, aún no están claras.
Ayer, el ex candidato independiente a la Presidencia de Chile Marco Enríquez-Ominami, mantuvo sus reticencias frente a los dos candidatos que se enfrentarán el próximo 17 de enero, el oficialista Eduardo Frei y el derechista Sebastián Piñera, aunque descartó toda posibilidad en el caso del opositor Piñera.
Enríquez-Ominami organizó un acto para presentar su proyecto político, la creación de un nuevo partido al que todavía no le ha puesto nombre.
El ex candidato renunció al Partido Socialista, (miembro de la colación de gobierno), para aspirar como una opción independiente en las elecciones del 13 de diciembre donde obtuvo un modesto, pero crucial 20.13%, que hoy Frei y Piñera, buscan captar.
El independiente mantuvo sus críticas al Partido Socialista insistiendo en la necesidad de que altas figuras renuncien, “para permitir una renovación”, no obstante fuentes cercanas a él han señalado que ya tendría decidido hacer algún gesto a favor del oficialista Eduardo Frei.
Frei, que en la primera vuelta del pasado 13 de diciembre obtuvo un 29.60% de los votos, se enfrentará el 17 de enero a Piñera, que alcanzó el 44.03% favorito, pero ambos son conscientes de que la clave del triunfo o la derrota está en los votos que dejó Enríquez-Ominami. Incluso varias figuras que lo apoyaron han optado en los últimos días por uno u otro.
Enríquez-Ominami mantuvo sus planteamientos, “sigo creyendo que Sebastián Piñera es un tremendo retroceso y que Eduardo Frei no es ningún progreso”, añadió, pero reiteró la “libertad de acción” (a sus votantes) que abrió el 13 de diciembre, “también es para mí”.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
El regreso a clases, en el limbo
-
Minera Panamá asegura que respetan las leyes y que se mantienen atentos a un diálogo