Venezuela, en la ruta narco hacia Europa y EEUU
VENEZUELA. Venezuela es considerado un país libre de cultivos ilícitos por la ONU, pero su cercanía con Colombia, su ubicación estratégi...
VENEZUELA. Venezuela es considerado un país libre de cultivos ilícitos por la ONU, pero su cercanía con Colombia, su ubicación estratégica y los altos niveles de corrupción la convierten en una escala en la ruta del narcotráfico hacia Europa y EEUU, estimaron analistas.
El fin de semana pasado, la policía francesa anunció el decomiso de 1,3 toneladas de cocaína que llegaron al aeropuerto parisino Roissy-Charles de Gaulle en un avión de Air France procedente de Caracas, uno de los casos más sonados de tráfico de drogas en Francia, que ha dejado hasta ahora 15 detenidos. Para los expertos este nuevo caso muestra que Venezuela sigue siendo un importante puerto de salida de drogas producidas principalmente en Colombia, país con el que comparte una frontera de 2.200 km, además de estupefacientes traídos desde Perú y Bolivia.
Estos tres países son los principales productores mundiales de hoja de coca, según cifras de las Naciones Unidas (ONU) de 2012. Además es frecuente el decomiso de cargamentos de droga que salen vía aérea o marítima desde Venezuela hacia Europa, especialmente en países como España, principal puerto de llegada de la droga producida en Latinoamérica.
PUENTE HACIA EUROPA Y EEUU
El experto en temas de narcotráfico Hernán Matute explicó a la AFP que Venezuela está en la ruta de la droga por ‘su ubicación geográfica, porque es muy vulnerable en sus fronteras con Colombia y Brasil, que no tienen el debido resguardo, y los altos niveles de corrupción’. Venezuela, con casi 3.000 km costeros en el mar Caribe, forma parte de dos importantes rutas del narcotráfico: una que pasa por islas caribeñas, sigue hacia el occidente de África y termina en Europa; y otra que sale hacia México rumbo al mercado de consumidores en EEUU y Canadá, indicó Matute. Otras rutas parten desde el Pacífico, especialmente desde Ecuador.
Venezuela sostiene que desde que expulsó a la Administración Antidrogas de EEUU (DEA) en 2005, durante la gestión del fallecido exmandatario Hugo Chávez (1999-2013), su estrategia antinarcóticos ha obtenido mas resultados, pese a críticas del gobierno estadounidense que considera insuficientes las acciones de Caracas.
Según la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), las autoridades venezolanas han capturado a 109 jefes de las drogas de 2006 a 2013, entre ellos el principal capo colombiano Daniel Barrera Barrera, capturado en septiembre de 2012 en el oeste de Venezuela y cuya organización es responsable del envio de más de 900 toneladas de cocaína a Estados Unidos y Europa.
En lo que va de año, en Venezuela se han decomisado 38 tonaladas de droga.
Corrupción entre autoridadesLuego del decomiso en Francia, el ministro de Interior venezolano, Miguel Rodríguez, afirmó que se presume ‘la complicidad casi evidente de elementos de la misma línea aérea’ con militares venezolanos para sacar la droga ‘sin pasar por los controles normales’.
Este martes se inculpó en París a tres italianos y dos británicos, mientras en Venezuela fueron detenidas diez personas, ocho militares de rangos medios y dos empleados del aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas y de donde salió el alijo. Pero para Matute, ‘es imposible que puedan participar sólo militares medios en una operación de esta envergadura. Tienen que estar implicados funcionarios de alta jerarquía’. ‘Esos militares no pueden movilizar solos un cargamento de 1,3 toneladas, que valen m illones de dólares. Decir eso es una burla a la inteligencia, esto es hecho en combinación con altos mandos’, coincidió Bayardo Ramírez, expresidente de la desaparecida comisión nacional contra el uso ilícito de drogas. ‘Somos uno de los países más corruptos del mundo’ agregó Ramírez al asegurar que los altos niveles de impunidad en Venezuela lo hacen atractivo para este tipo de organizaciones. Según un índice elaborado por la ONG Transparencia Internacional, divulgado en diciembre, Venezuela ocupa el puesto 165 de una lista de 176 países en el combate anticorrupción.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Panamá sigue en espera de un diálogo con EE.UU. para revisar TPC
-
Policía reprime protestas de transportistas en Chiriquí; paro se mantiene
-
La gasolina de 95 y 91 octanos bajará de precio; el diésel continúa en aumento