Rousseff "indignada" por voto de impeachment en su contra
La presidenta Dilma Rousseff califica la decisión como injusta y considera que el proceso no tiene bases suficientes

La presidenta brasileña Dilma Rousseff se dijo este lunes "indignada" por la aprobación de un proceso de destitución en su contra en la Cámara de Diputados y prometió seguir "luchando" para evitar que el Senado lo ratifique.
La Cámara de Diputados aprobó el domingo por una aplastante mayoría (367 votos a favor, 137 en contra) transmitir un pedido de impeachment al Senado, donde se decidirá si hay base para abrirle un juicio por presunto maquillaje de las cuentas públicas.
"Recibí 54 millones de votos y me siento indignada por la decisión", dijo la mandataria en una rueda de prensa en el palacio gubernamental de Planalto, en su primera reacción pública tras el voto en la Cámara.
"Los actos por los que me acusan fueron practicados por otros presidentes de la República antes de mí y no se caracterizaron como actos ilegales o criminales", explicó Rousseff, que negó se haya enriquecido de forma ilegal.
"Esto es muy interesante porque no hay en mi contra una acusación de desvío de dinero público, no hay una acusación de tener dinero en el exterior. Por eso creo que es una injusticia.
Personas con cuentas en el exterior presiden la sesión de una cuestión tan grave", zanjó Rousseff en referencia al presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, investigado por corrupción.
La mandataria dijo que el gobierno tendrá una relación "diferente" con los senadores para frenar el proceso a través de una "interlocución calificada".
"No me dejaré abatir, no me voy a paralizar por esto, voy a continuar luchando y voy a luchar como lo hice toda la vida", dijo Rousseff.
"Están torturando mis sueños, mis derechos, pero no van a matar mi esperanza, porque sé que la democracia está del lado correcto de la historia", añadió.
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Detienen al empresario David Ochy en Costa Rica
-
La llorona del 5 de diciembre de 2023
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
Caraballo: ‘David Ochy debe responder a la justicia costarricense antes de la extradición a Panamá’
-
Panamá mejora en resultados de PISA 2022, pero están muy por debajo de la región
-
La Opinión Gráfica de 5 de diciembre de 2023
-
Falleció el abogado Octavio Amat
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
Panamá, con puntuaciones inferiores a la media de los países de la OCDE en la prueba PISA