Pentágono construirá campamentos para albergar migrantes detenidso
El Departamento de Defensa informó dijo que hablitará campamentos temporales para migrantes desde donde podrían ser deportados

El Departamento de Defensa anunció ayer que erigirá seis campamentos temporales en las zonas fronterizas con México de los estados de Texas y Arizona para albergar a un total de 7.500 inmigrantes indocumentados.
El Pentágono construirá los campamentos en apoyo y a petición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargado de la seguridad fronteriza y de la inmigración en el país.
Será precisamente el DHS el que se encargará de gestionar los campamentos, según aclaró el Pentágono en un comunicado: "El personal militar no operará las instalaciones y solo erigirá las tiendas. Operar las instalaciones es responsabilidad del DHS".
Además de construirlos, el Pentágono también cederá las tiendas de campaña para los campamentos, que albergarán a 7.500 indocumentados adultos ya procesados por la Patrulla Fronteriza y entregados a las autoridades migratorias.
"Este apoyo se brinda para ayudar al DHS a enfrentar la actual crisis humanitaria y de seguridad en nuestra frontera sur", detalló el Pentágono.
Los campamentos estarán ubicados en Tornillo, Donna, Laredo, y Del Rio (Texas) y en Tucson y Yuma (Arizona), emplazamientos elegidos por el DHS.
La organización Human Rights Watch (HRW) ya denunció a principios de mayo la creación de centros de detención con tiendas de campaña para alojar a los inmigrantes indocumentados que cruzan la frontera sur con México.
HRW aseguró disponer de imágenes por satélite tomadas el 25 de abril que muestran la "rápida" creación de esos campamentos en puestos gestionados por la Patrulla Fronteriza en El Paso y Donna (ambas en Texas).
La frontera sur de Estados Unidos vive una oleada migratoria sin precedentes en la última década que ha llevado a las autoridades fronterizas a reconocer que están desbordadas.
En abril, la cifra de migrantes detenidos tras cruzar la frontera superó los 100.000, en su mayoría familias centroamericanas, sobre todo guatemaltecas, que solicitan asilo en EE.UU. a su llegada.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de febrero de 2023
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
CEN del PRD redujo a 114 las reservas de cargos de elección popular
-
Carrizo renunciará como ministro para lanzar su campaña rumbo al 2024
-
Anubis Osorio es la reina del Carnaval de Panamá 2023
-
Blandón: 'Martinelli es la persona que más daño haría a la economía del país'
-
Jueza se acoge al término de ley para dictar sentencia, tras audiencia seguida al ex alcalde Bosco Vallarino
-
La llorona del 31 de enero de 2023
-
Blandón a solo dos puntos de alcanzar a Roux, según encuestadora