La Fiscalía investiga a Guaidó por "desistir" de la disputa territorial con Guyana
La investigación se inició el jueves tras la solicitud del gobernante venezolano, Nicolás Maduro.

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, informó este viernes sobre la apertura formal de una investigación al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, acusado por el Gobierno de tener intención de abandonar el reclamo sobre el Esequibo, una región que se disputa con Guyana desde el siglo XIX.
"Iniciamos una investigación en contra de los ciudadanos Juan Guaidó, -los opositores- Vanessa Neumann, Manuel Avendaño por estar estos ciudadanos presuntamente involucrados en una negociación ilegal, a espaldas del país, que pretenden desistir (...) del histórico reclamo que tiene nuestro país sobre el territorio Esequibo", dijo.
El declaraciones al canal estatal VTV, Saab indicó que la investigación se inició el jueves tras la solicitud del gobernante venezolano, Nicolás Maduro.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, presentó un audio ante los medios estatales en el que, supuestamente, Neumann y Avendaño, señalaban que si la oposición venezolana dejaba de reclamar el Esequibo, obtendría un mayor apoyo del Reino Unido.
Neumann, a quien Rodríguez se refirió como funcionaria del Gobierno de EE.UU., actualmente está designada por el Parlamento como enviada especial de Guaidó para el Reino Unido, mientras que Avendaño fue presentado como "asesor" del líder opositor, quien hoy es reconocido como presidente interino por más de 50 países.
Rodríguez acusó a Guaidó de pertenecer "a una organización criminal", a la que acusó de buscar "satisfacer intereses de empresas trasnacionales", e informó sobre la petición de Maduro a la Fiscalía para que investigara al opositor.
El fiscal condenó la supuesta conversación de Neumann y Avendaño que compartió Rodríguez, y dijo que la renuncia al reclamo del Esequibo puede implicar el delito "de traición a la patria".
La región del Esequibo está bajo mediación de las Naciones Unidas desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, pero la disputa territorial se agudizó en los últimos años tras el descubrimiento por parte de Exxon Mobil de yacimientos de petróleo en aguas en la zona.
El Gobierno de Venezuela emitió por aquellos días un decreto presidencial en defensa del país, con una demarcación que incluía como propias todas las aguas del Atlántico frente a la costa de Esequibo, una maniobra que generó el rechazo del Gobierno guyanés y disparó la tensión entre las dos partes.
La región del Esequibo abarca un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados, lo que supone las tres cuartas partes del territorio de Guyana.
Te recomendamos
-
Martinelli reclama su avión
-
La llorona del 28 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 28 de febrero de 2021
-
Esposa del Chapo tenía contacto con agentes de EE.UU desde 2017, según medios
-
La tasa de natalidad en Panamá tiene tendencia al decrecimiento
-
Renunció mi amigo
-
Ciudadanos pueden demandar internacionalmente al Estado por caso de los albergues, dice de Troitiño
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
El legado de dos mujeres: Thelma King Harrison y Carmen Antony García
-
Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala secuestra avión de Martinelli