Incendian oficina regional del poder electoral en Bolivia
¡BOLIVIA DIJO NO! es el grito de cientos de bolivianos que salieron a protestar

BOLIVIA DIJO NO! es el grito de cientos de bolivianos que salieron a protestar en contra de la victoria en la primera vuelta del candidato Evo Morales. Provocando, además, incendiar las instalaciones de la sede regional de la Corte Electoral en Chuquisaca, informes de la Agencia Boliviana ABI.
De acuerdo con la agencia boliviana algunos de los protagonistas de los disturbios registrados la noche de este lunes, eran simpatizantes del partido opositor del Gobierno de Evo Morales.
Según los resultados presentado por el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia Evo Morales contó con los votos suficientes para obtener la victoria en la primera vuelta.
#LEPInternacionales ¡ÚLTIMA HORA! Manifestantes incendian la Corte Electoral de #Bolivia, en contra de la victoria virtual de Evo Morales. #Bolivia pic.twitter.com/801byCiTZK
— La Estrella | Panamá (@EstrellaOnline) October 22, 2019
El candidato opositor Carlos Mesa, compartió su desigualdad por medio de un tweet con el mensaje: "El gobierno, con su decisión de burlar de nuevo la voluntaad del pueblo, es el único responsable de la violencia que amenaza a Bolivia".
El gobierno, con su decisión de burlar de nuevo la voluntad del pueblo, es el único responsable de la violencia que amenaza a Bolivia. Mi solidaridad con @w_albarracin brutalmente agredido por la violencia masista. ¡No nos rendiremos! pic.twitter.com/tndORDLG7V
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 22, 2019
Waldo Albarracín, rector de la Universidad Mayor de San Andrés fue fuertemente herido en medio de los violentos disturbios desarrollados en la ciudad de la Paz, Bolivia, producto de los resultados preliminares anunciados por el Tribunal Electoral boliviano, los cuales otorgan la victoria a Evo Morales sin necesidad de segunda vuelta.
La Organización de Estados Americanos (OEA) se pronunció por medio de un comunicado haciendo un llamado a que se respete la voluntad de la ciudadanía.

-
La llorona del 30 de enero de 2023
-
Los Hijos de Martinelli, en Playas de Buenaventura
-
Economía panameña ligada al lavado de dinero ilícito, una falacia
-
Adames, Torrijos y bases del PRD cuestionan reservas de candidaturas
-
La llorona del 29 de enero de 2023
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
La Opinión Gráfica del 30 de enero de 2023
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Quince son las candidatas a reina del “Carnaval de Panamá 2023”
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024