La EMA da su visto bueno a una tercera dosis de Moderna en población general
El regulador europeo constató que una tercera dosis, seis a ocho meses después de la segunda, "provocó un aumento en los niveles de anticuerpos en adultos"

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dio este lunes su visto bueno a una dosis de refuerzo en la población adulta general con la vacuna de la COVID-19 de Moderna entre seis y ocho meses después de la segunda inyección.
El regulador europeo revisó datos presentados por la farmacéutica estadounidense que muestran que una tercera dosis de este preparado, seis a ocho meses después de la segunda, "provocó un aumento en los niveles de anticuerpos en adultos" en quienes habían disminuido con el paso del tiempo.
En concreto, la agencia comunitaria afirmó que "se puede considerar" esa tercera inyección de Moderna, que es la mitad de la utilizada para la vacunación primaria de dos dosis.
Los efectos secundarios con la dosis de refuerzo son similares a los provocados por la segunda, mientras que “el riesgo de enfermedades cardíacas inflamatorias” y otros efectos adversos “se están controlando cuidadosamente”, asegura la EMA.
La EMA hace pública esta opinión para que los organismos de salud pública puedan emitir recomendaciones oficiales sobre el uso de una dosis de refuerzo con Moderna, lo que tendrá en cuenta varios factores, como la situación epidemiológica local.
Esta es la segunda vez este mes que la EMA respalda la seguridad y la eficacia de una dosis de refuerzo con las vacunas de ARNm, puesto que a principios de octubre dio su visto bueno a una tercera dosis con Pfizer al menos seis meses después de la segunda en adultos mayores de 18 años.
La dosis de refuerzo en la población general es diferente a la dosis adicional para las personas con un sistema inmunológico muy debilitado.
En este segundo caso, la EMA ya recomendó administrar una dosis adicional tanto con Pfizer como con Moderna al menos 28 días después de la segunda inyección.
Las decisiones relativas a la campaña de vacunación en la Unión Europea (UE) siguen siendo prerrogativa de cada país.
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
Estados Unidos ejerce más presión sobre Latinoamérica
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2023
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
Órgano Ejecutivo envía a la Corte Suprema el proyecto de ley que regula uso de criptomonedas
-
Asamblea Nacional aprueba en tercer debate ajustes al Código Electoral para subsanar conflicto de competencias