Casi 500 migrantes han muerto este año en las rutas hacia Estados Unidos en 2021, según la OIM
Las rutas migratorias de las Américas, que tienen como principal destino Estados Unidos, se han cobrado en lo que va de año casi 500 vidas, según nuevos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que ya incluyen los 53 migrantes muertos tras quedar atrapados en un camión en San Antonio (Texas).

Las rutas migratorias de las Américas, que tienen como principal destino Estados Unidos, se han cobrado en lo que va de año casi 500 vidas, según nuevos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que ya incluyen los 53 migrantes muertos tras quedar atrapados en un camión en San Antonio (Texas).
La agencia de la ONU teme que la cifra sea solo la punta del iceberg y estima que en todo 2021 fallecieron al menos 1.238 personas, entre ellas 51 niños. Al menos 728 de estas muertes corresponden a la frontera entre México y Estados Unidos, considerada la más mortífera del mundo.
Uno de los autores del informe de la OIM, Edwin Viales, ha advertido de que las víctimas en la frontera sur de Estados Unidos son “significativamente más altas que en cualquier otro año”, incluso antes de que estallase la pandemia de covid-19, y eso que ha reconocido la dificultad para recabar datos.
También se complica conocer el origen de los muertos, ya que para más de 500 fallecidos el país de partida es “desconocido”. Entre las nacionalidades que se conocen, la OIM ha podido confirmar el fallecimiento de 136 venezolanos en el último año y medio, así como 108 cubanos y 90 haitianos.
La organización detecta un repunte de los viajes y afirma que el hecho de que la movilidad aún no sea plena por la pandemia ha llevado a un “efecto embudo”, a que muchos migrantes sin apenas recursos se vean abocados a rutas especialmente peligrosas en busca de una vida mejor.
“Nuestros datos demuestran la creciente crisis de mortalidad por las migraciones en la región y la necesidad de reforzar la capacidad forense de las autoridades para identificar las muertes en ruta. No podemos olvidar que cada número es un ser humano con familias, que puede que nunca sepan lo que le ha ocurrido”, ha dicho Viales.
Te recomendamos
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
Panamá, la peregrinación continúa
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
La misma loma de hace cincuenta años atrás
-
Zelenski desea que Milei y Argentina ‘sorprendan al mundo’ con sus éxitos
-
Los 100 años de la Plaza de Francia
-
Carlos Henríquez: 'Panamá, de los pocos que mejoraron en lectura y ciencias, pero estancada en matemáticas'